
La Diputación Provincial de Zamora ha aprobado en Pleno, este viernes 1 de agosto, la contratación del servicio de conservación y mantenimiento de la red provincial de carreteras, con un presupuesto de 7 millones de euros. Este contrato, que tendrá una duración inicial de 24 meses (prorrogables por otros 24), tiene como objetivo garantizar el buen estado, la seguridad y la conectividad entre los municipios de la provincia.
Dividido en dos lotes diferenciados, el contrato incorpora mejoras importantes respecto al anterior, como el aumento de personal (de 9 a 12 operarios) y la dotación de más medios técnicos para hacer frente a situaciones de urgencia, como las relacionadas con la vialidad invernal.
Lote 1: conservación general de la red viaria
Con un presupuesto de 5.000.000,02 euros (IVA incluido), el primer lote se centrará en:
- Limpieza de cunetas y obras de fábrica
- Reparación de baches y señalización
- Desbroces, tratamientos herbicidas y vialidad invernal
- Atención a accidentes e incidencias
Para ello, se contará con 4 brigadas operativas, 4 vehículos quitanieves, 1 vehículo 4×4 con cuña, dos centros de trabajo (en Zamora y Sanabria) y una planta de salmuera con capacidad mínima de 6.000 litros/hora.
Lote 2: mejora de firmes y pavimentación
El segundo lote, con un presupuesto de 2.000.000 euros, se dedicará a la reparación de firmes en carreteras e instalaciones provinciales mediante el uso de aglomerado en caliente. El adjudicatario deberá disponer de una planta de fabricación a menos de 30 km del límite provincial, para facilitar la ejecución de las obras.
Más inversión en educación rural: convenio de 300.000 euros
Otro punto clave del Pleno ha sido la aprobación del convenio de colaboración con la Junta de Castilla y León para la mejora de colegios rurales de la provincia. La inversión total asciende a 300.000 euros, repartidos entre:
- 180.000 euros aportados por la Junta
- 120.000 euros por la Diputación
Este fondo servirá para cofinanciar, junto a los ayuntamientos beneficiarios, obras prioritarias en centros educativos de infantil y primaria situados en el medio rural. Las entidades locales deberán asumir al menos el 20 % del coste y encargarse de los tributos municipales asociados a las actuaciones.
El vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, ha subrayado que “invertir en la calidad educativa es invertir en el futuro de nuestros pueblos”, destacando la importancia de retener población y ofrecer condiciones óptimas para el aprendizaje.
Defensa del campo zamorano: apoyo unánime a una PAC justa
El Pleno también ha aprobado por unanimidad una moción en defensa de una Política Agraria Común (PAC) justa, profesional y con financiación suficiente. Se rechaza la propuesta de reforma presentada por la Comisión Europea, que podría suponer recortes del 20 al 30 % y graves consecuencias para el sector agrario zamorano.
La Diputación respalda la Declaración Institucional firmada por la Junta, las OPAs y URCACYL, y reclama una PAC que:
- Garantice ingresos justos para agricultores y ganaderos
- Apueste por el relevo generacional
- Evite la renacionalización de las políticas agrarias
Otras mociones aprobadas en defensa del mundo rural y la paz
Durante la misma sesión, se aprobaron también:
- Una moción de apoyo al sector agroalimentario zamorano frente a los aranceles de Estados Unidos, exigiendo su retirada.
- Una moción que solicita un alto el fuego inmediato en Gaza, apoyo humanitario urgente y compromiso institucional con la paz y los derechos humanos.
Una diputación centrada en la cohesión territorial
Con estas medidas, la Diputación de Zamora reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras, la educación y el desarrollo del mundo rural, pilares clave para la cohesión territorial y la calidad de vida de los vecinos de la provincia.
El presidente de la institución, Javier Faúndez, ha insistido en que “la conservación de las carreteras provinciales es una prioridad absoluta, porque son esenciales para conectar nuestros pueblos y garantizar el acceso a servicios básicos”.