La Feria del Libro de Benavente se inaugura con “Identidades”, una exposición que retrata 20 años de evolución artística

La artista Yolanda Gutiérrez Lobato presenta una muestra íntima y digital en el Centro Cultural Soledad González.

Benavente abrió oficialmente su Feria del Libro 2025 con la inauguración de la exposición Identidades, de la artista local Yolanda Gutiérrez Lobato. La muestra, ubicada en las salas principales del Centro Cultural Soledad González, podrá visitarse hasta el 5 de septiembre y traza un recorrido visual por más de dos décadas de trabajo creativo, desde bocetos adolescentes hasta retratos digitales profesionales.

«Quise reunir trabajos que he acumulado durante más de 20 años. Se puede ver cómo empiezo en lápiz, paso por la pintura, y termino centrándome en lo digital, que es donde ahora me siento más cómoda», explicó la autora durante la apertura. La exposición se estructura de forma cronológica y también incluye una pantalla con ejemplos de retratos menos personales, realizados por encargo, que muestran la versatilidad de su estilo y técnica.

Gutiérrez puso en valor el proceso artesanal que hay detrás del arte digital y aprovechó para cuestionar el uso indiscriminado de inteligencia artificial en el ámbito creativo. “La IA da esa sensación de facilidad, de automático. Mucha gente cree que hacemos esto pulsando un botón, y no es así. Nos lleva muchas horas”, aseguró. Subrayó además que no utiliza imágenes de otros autores ni trabaja con herramientas generativas: “No estoy a favor, por supuesto, ni ética ni artísticamente”.

El acto inaugural contó con la presencia institucional de la concejala de Cultura, Mercedes Benítez, y de la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio. Ambas destacaron el valor de una exposición que, en palabras de Benítez, “mezcla motivaciones, emociones y apego. Incluso podemos vernos reflejados en algunas ilustraciones”. Asensio, por su parte, celebró el inicio de la feria “aunando arte y literatura” y subrayó el talento local: “Tenemos una mujer talentosa como Yolanda, y un hombre talentoso como Víctor del Árbol. Todo un lujo para Benavente”.

El escritor y Premio Nadal Víctor del Árbol fue el encargado de dar el pregón inaugural. Aunque visitaba la ciudad por primera vez, ya conocía la feria por referencias de otros colegas como Elia Barceló, pregonera del año pasado. Durante su intervención, defendió el papel de la cultura como motor público: “Soy hijo de lo público. Me formé en bibliotecas, primero como lector, luego como escritor. Siempre que puedo, apoyo estas iniciativas”.

En relación con el debate sobre inteligencia artificial y creación artística, del Árbol coincidió en parte con la postura crítica de Gutiérrez, aunque matizó: “La IA ya forma parte del día a día. No crea, solo recrea. Yo no tengo miedo como escritor, porque la IA no sabe lo que es la imperfección. Y un buen escritor sí”.

El autor adelantó que está trabajando en la última entrega de una trilogía sobre la corrupción. Tras Nadie en esta tierra, centrado en el urbanismo, y El tiempo de las fieras, sobre la inmoralidad política, ahora prepara una novela en torno a la corrupción dentro de la Iglesia.

Con esta exposición, Benavente arranca una nueva edición de su Feria del Libro apostando por el talento, la reflexión y el arte como espejo del tiempo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba