
Zamora cuenta con solo 25 agentes del SEPRONA para una superficie de 10.559 kilómetros cuadrados, una cifra que los colectivos ecologistas consideran insuficiente e insostenible para garantizar la vigilancia y conservación del entorno natural.
Así lo denuncian once asociaciones y colectivos ambientales, que han emitido una nota de prensa conjunta solicitando al Ministerio del Interior un aumento urgente del personal asignado a la provincia.
Una vigilancia mínima para un territorio inmenso
La situación actual implica que cada agente debe patrullar unos 777 km², una extensión mayor que toda la ciudad de Madrid. Esta cifra, difundida por la Asociación Profesional de la Guardia Civil (IGC), pone en evidencia la sobrecarga operativa a la que se enfrentan los agentes del SEPRONA en la provincia.
Los colectivos destacan que Zamora es un territorio extenso, con alta biodiversidad, múltiples espacios naturales, importantes masas forestales y usos agrícolas diversos, lo que multiplica las tareas de vigilancia y control necesarias para proteger su patrimonio.
Un cuerpo imprescindible para el medio ambiente
El SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) es un cuerpo especializado en la conservación de la naturaleza y la vigilancia ambiental. Sus competencias abarcan áreas críticas como:
- Protección de recursos hídricos
- Control de la actividad cinegética y pesquera
- Prevención de incendios forestales
- Bienestar y sanidad animal
- Control de vertidos tóxicos e industriales
- Conservación de especies protegidas
- Vigilancia contra el uso ilegal de veneno
- Defensa de yacimientos arqueológicos y zonas protegidas
Por todo ello, las asociaciones firmantes subrayan que reforzar este cuerpo es clave para frenar los crecientes riesgos ambientales y garantizar la protección de la biodiversidad zamorana.
Una petición firme al ministerio del interior
Las organizaciones han dirigido su petición directamente al Ministerio del Interior, exigiendo no solo mantener los efectivos actuales, sino aumentarlos de forma urgente para adaptarlos a las necesidades reales del territorio.
Los firmantes son: Ecologistas Zamora, Zamora Viva, Zamora en Pie, Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, CryoSanabria, Huerto del Pozo, Amigos de Espadañedo, Comunales del Pueblo Son, Zamora en Transición, Activistas de Palabras y Cabrera Despierta.
Un llamamiento ciudadano para proteger zamora
La nota concluye con un llamamiento público a la ciudadanía y a las instituciones, recordando que el medio ambiente no puede protegerse sin recursos humanos suficientes. El compromiso del SEPRONA con el entorno es incuestionable, pero sin un refuerzo real, su labor queda limitada frente a los desafíos del presente y del futuro.