La provincia de Zamora cuenta con una nueva zona de baño: naturaleza, ocio y turismo en un entorno restaurado

La Junta de Castilla y León ha financiado esta actuación con cerca de 300.000 euros

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, acompañado por el alcalde de San Vicente de la Cabeza, Fernando González, ha visitado la restauración de la antigua pizarrera del municipio, un proyecto que ha convertido el espacio en una zona de uso recreativo y deportivo.

La actuación ha sido financiada con 293.577 euros por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Gracias a esta intervención, se ha logrado recuperar un entorno previamente degradado por la actividad minera, reconvirtiéndolo en un enclave de gran valor ambiental que favorece la biodiversidad, impulsa el turismo y dinamiza la economía local. Catorce años después del cierre de la explotación minera, la zona alberga hoy el mayor lago artificial de la provincia.

Durante la visita, Fernando Prada subrayó que «este tipo de iniciativas permiten aunar la conservación del entorno natural con nuevas oportunidades de desarrollo. Se recupera un espacio natural al tiempo que se crea un nuevo recurso de ocio para los vecinos y se revaloriza el entorno«.

Entre las principales actuaciones, destaca la adecuación del manantial como zona de esparcimiento, con una playa artificial de arena de río, una playa verde con áreas de sombra, un espigón multifuncional, una zona de merendero y un aparcamiento para visitantes. El lugar ya ha acogido actividades deportivas como la Regata Regional de Edad de Piragüismo, organizada por la Federación de Piragüismo de Castilla y León.

El proyecto ha incluido también una importante labor de reforestación en las laderas de las antiguas escombreras, con la plantación de más de 26.000 ejemplares de especies autóctonas como pinos, encinas y robles. Además, se han instalado tutores de madera, se han construido fajinas con vegetación local y se han realizado técnicas de estaquillado para asegurar la consolidación del terreno.

Otro aspecto destacado ha sido la mejora de dos antiguos caminos de acceso, que ahora permiten la llegada en vehículo desde San Vicente de la Cabeza y Palazuelo de las Cuevas, facilitando así el acceso de visitantes y el uso de la zona.

La intervención abarca una superficie de 37,42 hectáreas dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, reconocida por la UNESCO. Con ello, se responde al doble objetivo de revertir la degradación ambiental y fomentar un modelo de turismo sostenible, posicionando este enclave como referente del ocio acuático en La Raya.

Este tipo de proyectos refuerzan el compromiso de la Junta con la recuperación del medio natural, el desarrollo rural sostenible y la creación de una economía resiliente. Además, se generan empleos directos y se abren nuevas oportunidades en sectores ligados al turismo y al ocio.

Inversión continuada en la comarca

La Junta de Castilla y León ha destinado en los últimos tres años un total de 65.643 euros al municipio de San Vicente de la Cabeza y sus pedanías (Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste y Campogrande de Aliste) a través de fondos de Cooperación Local.

Asimismo, mantiene su apoyo a la emblemática Semana Santa de Bercianos de Aliste, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial y Fiesta de Interés Turístico Regional. En 2025, se han previsto 10.685 euros para su promoción, que se suman a anteriores inversiones destinadas a la restauración de imágenes, la mejora del templo y la adecuación del entorno urbano, contribuyendo así a preservar este destacado patrimonio cultural.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba