Luz verde a la restauración de la puerta de acceso norte de la Catedral de Zamora

Se han aprobado 76 expedientes destinados a la conservación y restauración del patrimonio cultural de la provincia

La Comisión Territorial de Patrimonio de Zamora, presidida por el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, ha dado luz verde a más de 76 expedientes destinados a la conservación y restauración del patrimonio cultural de la provincia. En la reunión se han tratado proyectos de gran relevancia que abarcan desde intervenciones en Bienes de Interés Cultural hasta iluminación monumental y actuaciones arqueológicas.

Entre los expedientes más destacados figura la restauración de la puerta de acceso norte de la Catedral de Zamora, promovida por el Obispado de Zamora. También se ha aprobado la reposición de un ventanal en la capilla de la Majestad de la Colegiata de Toro, y el traslado del frontal de San Ildefonso en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso, en la capital.

Asimismo, se ha autorizado la restauración de varias imágenes religiosas y retablos en distintas localidades como Abezames, Arcenillas, Morales del Vino, Rabanales, Moreruela de los Infanzones y Sanzoles.

También se ha informado favorablemente sobre intervenciones en el Museo de Semana Santa de Zamora y en las Aceñas de Olivares, cuya restauración busca recuperar antiguos ingenios hidráulicos para su puesta en valor. Por otro lado, se ha autorizado la renaturalización del entorno de la muralla de Zamora, en el marco del Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.

En el ámbito de la iluminación monumental, se han aprobado memorias técnicas para actuar en iglesias de Argañín, Carbajosa, Villalcampo y Torregamones, así como en la Casa Consistorial de Fermoselle. Estas intervenciones buscan realzar el valor arquitectónico de los templos mediante iluminación artística y eficiente.

La Comisión también ha informado sobre 19 solicitudes de permisos arqueológicos y ha dado el visto bueno a informes relacionados con intervenciones en el entorno sur de la Catedral de Zamora. En Benavente, se ha aprobado el informe preliminar de los trabajos arqueológicos vinculados a la rehabilitación del depósito de La Mota, un espacio de valor histórico para la ciudad.

Este conjunto de autorizaciones refleja el esfuerzo de la Junta de Castilla y León y de los ayuntamientos, diócesis y particulares por proteger y poner en valor el rico patrimonio cultural de Zamora, tanto en la capital como en el medio rural.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba