
El escritor Víctor del Árbol fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la XXVI Feria del Libro de Benavente con un pregón emocionante, cargado de recuerdos, reflexiones y amor por la literatura. Su discurso resonó entre los asistentes como un canto a la lectura y a su poder para transformar vidas.
“Una feria que es identidad y resistencia cultural”
Antes del pregón, la bibliotecaria Mari José Pérez abrió el acto con palabras de agradecimiento a libreros, autores, lectores y autoridades, destacando que “Benavente es una ciudad que lee” y recordando que esta feria es ya “una cita consolidada en el calendario cultural del municipio”. Agradeció especialmente a Víctor del Árbol por aceptar ser pregonero, destacando la emoción que sus libros generan entre los lectores.

El diputado de Cultura, Víctor López de la Parte, puso en valor la trayectoria de esta feria: “Mientras en otros lugares desaparecía, aquí ha seguido adelante gracias al compromiso de personas como Mari José y del Ayuntamiento. Benavente cree en la cultura.”

Beatriz Asensio, alcaldesa de Benavente, tuvo palabras especiales para el pregonero de la feria, el escritor Víctor del Árbol, a quien calificó como uno de sus autores preferidos y un referente tanto a nivel nacional como internacional. “Víctor no solo es un autor de éxito, sino un escritor excelente que nos conmueve y transforma. Es un lujo contar con él para dar inicio a esta feria y una muestra del nivel que hemos alcanzado con esta cita literaria.”
Finalmente, la alcaldesa invitó a todos los presentes a disfrutar de las múltiples historias que la feria ofrece y a dejarse seducir por la magia de los libros. “Cada libro es una puerta abierta, y hoy Benavente abre todas sus puertas a la literatura.”
Con estas palabras, Beatriz Asensio dio paso al pregonero, iniciando oficialmente una nueva edición de la Feria del Libro de Benavente, que promete ser un espacio vibrante y enriquecedor para la cultura local.

Víctor del árbol: “Los libros no van a morir nunca”
Víctor del Árbol destacó que una feria con 26 años de historia no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo y la voluntad de una comunidad comprometida con la cultura. “Esto es para vosotros y por vosotros”, afirmó, dirigiéndose al público y agradeciendo al Ayuntamiento de Benavente, a los libreros, a la bibliotecaria y a todos los presentes por su dedicación. Según el escritor, la literatura pertenece a la calle, “de mano en mano, en la vida común de la gente del pueblo”, un lugar donde los libros cobran vida y se convierten en compañeros inseparables.
Los libros como amigos únicos
Con un tono cercano y personal, Del Árbol compartió su relación íntima con los libros, confesando su “mal vicio” de subrayarlos y anotarlos, porque “los libros con arrugas y cicatrices demuestran que son vividos”. Recordó una anécdota de infancia, cuando reescribió pasajes de La Ilíada en una edición infantil porque no estaba de acuerdo con el trato de Aquiles a Héctor, lo que le costó a su madre comprar el libro para devolverlo a la biblioteca. Esta vivencia, aseguró, marcó el inicio de su propia biblioteca personal, una colección “azarosa y repleta de magulladuras, pero muy viva”.
El escritor evocó una cita de El Principito de Saint-Exupéry: “No era más que un zorro semejante a otros 100.000, pero yo lo hice mi amigo y ahora es el único zorro en el mundo”. Esta frase, subrayada con rotulador rojo en su infancia, resume para él la magia de la literatura: los libros que nos marcan se convierten en amigos únicos, capaces de acompañarnos toda la vida. “Si habéis perdido las ganas de jugar, este libro os devolverá a la infancia”, recomendó, instando al público a releer esta obra atemporal.

La literatura como refugio y aventura
Del Árbol confesó que, al leer, busca recuperar la fascinación infantil que sentía cuando el tiempo desaparecía y el espacio se transformaba. “Quiero volver a sentir el viento en el barco del capitán Ahab, ser un tigre en la selva de Emilio Salgari o viajar a la luna con Julio Verne”, expresó. Para él, la literatura es un refugio donde todo es posible, especialmente lo imposible, y un espacio donde el niño, el adolescente y el adulto conviven en un mismo lector.
El escritor también compartió cómo los libros le ayudaron a enfrentar las inquietudes de la adolescencia, buscando respuestas a preguntas sobre el amor, la identidad y el destino. Una cita de Lou Andreas-Salomé, leída a los 15 años, le enseñó el significado de la libertad: “No puedo vivir conforme al ejemplo, ni voy a representar un ejemplo para nadie, pero a cambio voy a darle forma a mi propia vida de acuerdo conmigo misma”. Esta frase, aseguró, le dio el valor para ser él mismo, un compromiso que aún guía su vida y su escritura.
Un mundo sin libros es solo sobrevivir
Con un mensaje contundente, Del Árbol afirmó que un mundo sin libros no es vida, sino mera supervivencia. “Imaginar un mundo sin libros es imaginar una existencia de silencio, donde la gente se limite a trabajar, comer, dormir y morir, sin soñar”, reflexionó. Para él, los lectores luchan contra esa frialdad, buscando en los libros la posibilidad de vivir plenamente. Citando a José Luis Sampedro, recordó que “escribir, leer, es vivir”, porque los libros nos permiten reír, sufrir y reflexionar, conectándonos con nuestra humanidad.

La feria del libro: un espacio para soñar
La Feria del Libro de Benavente, con sus once casetas, miles de libros, conferencias, firmas, talleres, exposiciones y música, es un testimonio de que los libros “nunca van a morir”. Del Árbol celebró la belleza de la ciudad, donde “cada rincón invita a leer”, y la biblioteca municipal, a la que describió como “maravillosa”. Animó a los asistentes a disfrutar de estos cuatro días con “alegría, buen humor y bonomía”, recordándoles que un libro es “ese barco, esa nave espacial, ese río, ese amor que nos lleva a donde queremos ir”.
Cerró su pregón con otra cita de El Principito: “No se ve bien si no es con el corazón. Lo esencial casi siempre es invisible a los ojos”. Con este mensaje, deseó al público un corazón feliz y los invitó a sumergirse en la magia de la literatura.