
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha emitido una alerta predictiva por un episodio de intrusión de polvo africano que afectará a toda la Comunidad a partir de mañana, miércoles 6 de agosto de 2025, y en los días siguientes. Este fenómeno natural, que elevará los niveles de partículas PM10 en el aire, podría comprometer la calidad del aire y afectar especialmente a grupos de riesgo y personas sensibles. Desde benaventedigital.es, te contamos todo lo que necesitas saber para protegerte.
Un fenómeno natural que requiere precaución
Según los modelos de predicción de calidad del aire, se espera que las partículas de polvo procedentes del norte de África lleguen a Castilla y León, aumentando los niveles de PM10 (partículas con un tamaño inferior a 10 micras) por encima de 50 μg/m³ en promedio diario. Esto implica una calidad del aire muy desfavorable, especialmente para personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.
Este tipo de intrusión es un proceso natural sobre el que no se puede intervenir directamente, pero sí se pueden tomar medidas para minimizar su impacto. La Consejería ha activado esta alerta para informar a la población y ofrecer recomendaciones prácticas que ayuden a reducir la exposición a estas partículas.
Recomendaciones para la población
Para proteger la salud de los ciudadanos, la Consejería de Medio Ambiente ha compartido una serie de consejos clave, adaptados según el nivel de concentración de partículas:
Niveles moderados (hasta regular)
- Población general: Puedes realizar tus actividades al aire libre de forma normal, pero estate atento a síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
- Grupos de riesgo (personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares): Mantén un seguimiento de tu estado de salud y considera reducir actividades físicas intensas si notas molestias.
Niveles elevados (por encima de regular)
- Personas sensibles (con asma, alergias graves o problemas cardíacos): Reduce las actividades prolongadas o enérgicas al aire libre. Sigue cuidadosamente tu plan de medicación si tienes afecciones respiratorias. Si experimentas palpitaciones, dificultad para respirar o fatiga inusual, consulta a un profesional médico.
- Población en general: Infórmate sobre la calidad del aire en tu zona antes de realizar actividades al aire libre.
Además, se recomienda evitar la quema de restos vegetales o cualquier actividad que pueda generar más partículas en el aire, ya que esto podría agravar la situación durante el episodio.
Cómo informarte sobre la calidad del aire
La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de los ciudadanos varias herramientas para consultar los niveles de calidad del aire en tiempo real. Puedes acceder a esta información a través de las siguientes plataformas:
- Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio: http://servicios.jcyl.es/esco/index.action
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: https://sig.mapama.gob.es/calidad-aire/
- Agencia Europea del Medio Ambiente: http://airindex.eea.europa.eu/
- APP “ICA Índice de Calidad del Aire”: Disponible en la App Store para dispositivos móviles.
Estas herramientas te permitirán estar informado sobre la evolución del episodio y tomar decisiones seguras para tus actividades diarias.