COMARCA

La oposición de Santovenia del Esla califica de «incoherente» el enganche a la red comarcal del abastecimiento

El alcalde en un Bando justifica la medida ante "las falsedades" vertidas de los resultados de las analíticas "alarmando innecesariamente a la población"

La oposición en el Ayuntamiento de Santovenia del Esla califica la reciente conexión a la red comarcal del abastecimiento de agua como «incoherente», ya que la decisión se ha adoptado por el alcalde «de forma unilateral y no se ha esperado a conocer los resultados de una segunda analítica del agua que arrojó un valor de 35,9 mg/l».

A través de un Bando, el alcalde Juan Ignacio Ramos ha comunicado a los vecinos que «desde el pasado 25 de marzo el agua del grifo procede de las mancomunidad Etap Benavente y los Valles, la cual está convenientemente tratada y puede consumirse con total tranquilidad». Un Bando que la alcaldía lo enmarca en otro anterior, señalando la «adopción de las medidas que fueren necesarias para que el vecindario consumiera el agua de consumo humano con total tranquilidad». La decisión del alcalde la justifica ante «las falsedades» vertidas en «diversos medios de comunicación» que los niveles de nitratos «estaban por encima del tope permitido, concretamente se ha mencionado la cantidad de 55mg/l». El alcalde lo desmiente rotundamente señalando que «el nivel de nitratos en el agua es de 35 mg/l. claramente por debajo del tope que es de 50 mg/l y de la medición anterior que era de 47,9 mg/l». Por eso explica en el Bando que «el agua de Santovenia del Esla cumple con todos los parámetros y es perfectamente potable».

Juan Ignacio Ramos y su equipo de gobierno justifican la conexión a la red comarcal del agua «para aliviar la dura presión que supone la exposición continua en los medios de comuniciación y la natural preocupación de los vecinos por el agua que beben». El alcalde manifiesta en el Bando su repulsa ante «la utilización que se está haciendo de un tema tan delicado como el del agua de consumo exponiendo al Ayuntamiento, al pueblo y al equipo de gobierno, en periódicos y radios, a críticas injustas, alarmando innecesariamente a la población (que necesita certezas y confianza) y sometiendo las decisiones municipales a una presión que altera los procedimientos que han de seguirse». La decisión del enganche a la red comarcal reconoce el equipo de gobierno que supone unos costes para las arcas municipales «que tendremos que agradecer a esos grupos de presión».

Las concejalas Sonsoles Furones, Alicia Ferreras y Carolina Vasallo han expresado su crítica ante la conexión a la red de la ETAP de Benavente y Los Valles el pasado 25 de marzo considerando que «es un asunto tan importante como para ser debatido en Pleno e informar del gasto que supondrá para los vecinos y para las arcas municipales debido al estado actual de las tuberías y las fugas existentes».

Estas concejalas advierten que desde su entrada en la Corporación municipal se han interesado por la calidad del agua del municipio y que ante los niveles alarmantes de nitratos detectados en analíticas privadas, el 5 de noviembre de 2021 propusieron en Pleno que se llevara a cabo un control de las variaciones del nivel de nitratos al menos 4 veces al año. «Una propuesta que fue aceptada por el alcalde y por el resto de concejales», explican.

Fue el 16 de noviembre de 2021 cuando se realizaba la primera medición por el Ayuntamiento, dando un resultado de 47,9 mg/l, «de cuyo dato no se nos informó hasta el Pleno celebrado el 17 de enero. Por lo que se preguntó si se iba a adoptar alguna medida e informar a los vecinos del resultado de la analítica». Según estas concejalas, el alcalde respondía negativamente justificando que no se superaba el límite de 50 mg/l. A partir de ahí las concejalas de la oposición aseguraron que la información la iban a trasladar al vecindario.

En escrito registrado en el Ayuntamiento el pasado 30 de marzo, las concejalas de la oposición solicitan al alcalde «si considera de extrema necesidad realizar la conexión a la red comarcal para el agua de consumo municipal, del mismo modo requieren información sobre el motivo de la decisión.

Se basan en los resultados de la última analítica que arrojaron un valor de 35,9 mg/l y, por ello, se preguntan si es necesario conectarse tan urgentemente a la red de la mancomunidad sin haber resuelto previamente el problema de las fugas en la red municipal.

Desde la oposición también se hace hincapié «si se ha tenido en cuenta el incremento en el precio del agua de consumo que esta conexión supondrá para los vecinos y el propio Ayuntamiento, visto que la última analítica presenta un resultado aceptable».

Por último, estas concejalas señalan que en la reunión celebrada entre responsables de la Diputación y el alcalde se concluyó que se «iba a destinar la cuantía del Plan Municipal para renobar la red y así sustituir las tuberías de fibrocemento por las de polietileno, de cara a evitar las fugas existentes «que hacen inviable económicamente su enganche a la mancomunidad Etap Benavente y Los Valles». Por ello, se preguntan «si es viable económicamente el enganche sin haber comenzado las obras de sustitución de las tuberías para evitar las fugas».

Los vecinos de Santovenia del Esla han contado con dos plantas potabilizadoras portátiles debido a la presencia de nitratos en el agua de consumo. Desde su instalación se advertía al vecindario de que la medida era provisional hasta el enganche a la red comarcal del agua.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Adblock Detectado

Por favor, considere apoyarnos mediante la desactivación de su bloqueador de anuncios. Gracias.