
Los grupos municipales del Partido Popular y de VOX en el Ayuntamiento de Benavente, elevan para su estudio y aprobación al Pleno del Ayuntamiento, a celebrar en la mañana de este viernes 30 de mayo, una moción de apoyo a los trabajadores de las fábricas de Losán y Azucarera. Ambos grupos políticos requieren una urgente actuación frente a la crisis industrial en Tableros Losán y en las azucareras de Villanueva de Azoague (Benavente), La Bañeza y Toro.
Moción elevada al Pleno:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Durante décadas, la comarca de Benavente ha sufrido la pérdida de tejido industrial, motivado, entre otras, por el cierre de distintas fábricas como Azucarera, Tabacalera, Interpanel, Torio, así como el cierre de negocios de diferentes sectores y servicios, igualmente se han visto afectados por diferentes circunstancias que han llevado a la desaparición de empleos otro tipo de plataformas, de forma que todo ello ha afectado a la economía de muchas familias y que han tenido consecuencias sociales, como la pérdida de población, tanto en Benavente, como en todo el alfoz.
Esa destrucción de tejido industrial y empresarial ha supuesto la pérdida de empleo para muchos trabajadores de Benavente y la comarca.
El Ayuntamiento de Benavente siempre ha trabajado y sigue haciéndolo actualmente para revertir esta situación junto con otras administraciones públicas, como es el caso de la Junta de Castilla y León, a través del PLAN TERRITORIAL DE FOMENTO para Benavente que es una iniciativa para impulsar la reindustrialización y el desarrollo económico del municipio de Benavente y su entorno, debido a su elevada tasa de paro, pérdida de empleo industrial y su potencial estratégico como nodo logístico.
En el propio Plan Territorial de Fomento se recogía la situación en la que se encontraba Benavente en el momento de la aprobación del mismo y en la que se basaba su aprobación:
- PIB per cápita bajo, aunque algo superior al promedio provincial (Zamora), pero por debajo de la media nacional.
- La estructura productiva se basa principalmente en el sector servicios (64,1%) y un sector industrial destacado (18,3%), muy superior al de la provincia (9,4%).
- Alta concentración de empresas logísticas y de transporte, como XPO Logistics, Seur, Correos Express y MRW.
- Suelo industrial disponible superior al promedio provincial (31,4 m²/hab frente a 22 m²/hab).
- Tejido empresarial muy atomizado, compuesto en su mayoría por PYMES.
- Tendencia de pérdida de empresas desde la crisis de 2008, sin recuperación clara a nivel provincial.
Empleo y demografía: - Pérdida de más de 500 empleos en 18 meses antes del plan, lo que justifica su aplicación.
- La población ha caído desde 2012 a un ritmo del 1,2% anual, en línea con la tendencia provincial.
- Tasa de paro del 21,57% en 2018, la más alta entre los municipios de 10.000 a 40.000 habitantes en Castilla y León (media nacional: 15,2%).
- Pico de paro en 2013 con más de 2.800 desempleados, y aunque hubo reducción hasta 2018, los niveles siguen siendo altos (1.625 parados).
Esta situación refleja un deterioro socioeconómico notable que motivó la puesta en marcha del programa para reactivar el empleo y la industria local.
Dentro de esta situación económica en la zona, debemos destacar la relativa a la de las azucareras: - Azucareras que forman parte del sector agroindustrial tradicional en Castilla y León, especialmente en zonas como Villanueva de Azoague (Benavente), Toro y La Bañeza.
- La crisis del sector remolachero-azucarero y el cierre o reducción de actividad de estas industrias han contribuido significativamente a la desindustrialización de estas áreas.
- En el caso específico de Benavente, el declive del sector agroindustrial fue uno de los factores que ha llevo a la pérdida de más de 500 empleos en 18 meses.
Y que tiene unas consecuencias: - La pérdida de actividad en estas azucareras ha afectado no solo a los empleos directos, sino también al entorno agrícola e industrial vinculado a ellas.
- Ello motivó la necesidad de diversificar la economía local y buscar nuevos sectores productivos para impulsar el desarrollo y el empleo.
El Ayuntamiento de Benavente está trabajando también en otros ámbitos con la intención de mejorar la situación económica y de empleo a través de proyectos que buscan mejorar la oferta turística en la ciudad, como el Plan de Sostenibilidad Turística, que ha obtenido una importante subvención del Gobierno de España. Y en ello estamos trabajando todos conjuntamente y
debemos de seguir haciéndolo aunando esfuerzos para generar oportunidades de empleo y también para establecer las condiciones que permitan mantener los negocios y puestos de trabajo existentes, de forma que se fije población.
Dentro de este contexto durante los últimos días se están conociendo a través de medios de comunicación noticias que hacen referencia a decisiones sobre medidas que pretende adoptar la multinacional dueña de las azucareras de Villanueva de Azoague, Toro y la Bañeza. Y que a pesar de la escasa información de la que disponemos actualmente, la misma es preocupante.
Y aunque hay administraciones superiores, como la JCYL o el Gobierno de España, que están respondiendo activamente y trabajan en medidas que aporten soluciones a este grave problema, como lo son, entre otras: el respaldo al sector remolachero considerándolo estratégico para la región, y ha anunciado nuevas convocatorias de ayudas para el periodo 2024-2028, inversiones en el marco del PERTE de Descarbonización Industrial, con el objetivo de modernizar y hacer más sostenible la producción para la planta de Toro. O los sindicatos del sector, que están involucrados en la negociación del ERE y que han expresado su rechazo a las medidas propuestas por Azucarera,
buscando minimizar el número de despidos y defender los intereses de los trabajadores. También hay quien ha manifestado su contrariedad contra la utilización política de este problema y nos piden a los responsables públicos soluciones.
Todas estas acciones y otras que se producirán, reflejan un esfuerzo conjunto de las administraciones públicas y los agentes sociales para abordar los desafíos derivados del ERE y preservar el tejido industrial y agrícola de la región.
Esfuerzo en el que desde el Ayuntamiento de Benavente consideramos que es nuestra obligación colaborar, mostrando nuestra preocupación por la situación y nuestro compromiso para trabajar conjuntamente con trabajadores y agricultores, así como con todas las administraciones públicas de ámbito superior en la búsqueda de soluciones; ante quienes nos ponemos a su disposición para aquello que podamos aportar en la búsqueda de una solución a este grave problema. - Empresa LOSAN
En estos momentos no queremos olvidarnos tampoco de la situación de los trabajadores de la empresa Losan, que también nos preocupa, tanto por lo que afecta a familias, como por la esperanza que todos habíamos depositado en que sería generadora de riqueza y empleo en la zona.
Vamos conociendo noticias que apuntan a que desde hace aproximadamente un año, la actividad industrial en la planta está completamente detenida. A pesar de ello, cerca de un centenar de empleados continúan acudiendo a sus puestos de trabajo sin tareas asignadas, en un intento por mantener sus derechos laborales. Así como que los trabajadores llevan varios meses sin recibir sus salarios, acumulando retrasos desde marzo y abril. Esta situación ha llevado a algunos empleados a abandonar sus puestos y ha generado un ambiente de pesimismo y desconfianza hacia la dirección de la empresa. Y a pesar de que la Junta ha expresado su disposición a colaborar con Tableros Losán para encontrar soluciones que permitan reactivar la actividad industrial en la planta, se desconocen las intenciones de la empresa. Todo ello hace temer a los afectados que pueda producirse el cierre definitivo de la misma. Sin embargo y tal y como hemos conocido a través de los medios de
comunicación, hasta la fecha, no se ha registrado ningún expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para la planta de Villabrázaro.
Por todo lo expuesto, el Pleno de Benavente a la adopción de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO: Mostrar el apoyo unánime y decidido del Ayuntamiento de Benavente a los trabajadores afectados tanto en las Azucareras de Villanueva de Azoague (Benavente), La Bañeza y Toro, como en la fábrica de Losan; por los planes de restructuración que están afectando a los trabajadores y
suponiendo un retraso de más de dos meses en el cobro de la nómina en el caso de Losan; así como por el ERE anunciados en las azucareras.
SEGUNDO: Instar a todas las administraciones públicas a llevar a cabo todas aquellas medidas, para que las negociaciones que se acaban de iniciar lleguen a buen puerto y no supongan un retroceso en la economía de Benavente y de su comarca.
TERCERO: Remitir al Gobierno de España, Junta de Castilla y León, Diputaciones Provinciales de Zamora y León, y Ayuntamientos de Villabrázaro, La Bañeza, Toro y San Cristóbal de Entreviñas una solicitud de actuación inmediata y coordinada de todas las administraciones competentes de
coordinación para una actuación frente a la crisis industrial en Tableros Losán y en las azucareras de Villanueva de Azoague (Benavente), La Bañeza y Toro de orma que se puedan garantizar los derechos laborales de las personas afectadas y la continuidad de la actividad industrial en ambas situaciones para: - La convocatoria con urgencia una mesa de diálogo interinstitucional con participación de las administraciones, los sindicatos, las empresas afectadas y los representantes del sector primario vinculado.
- La implementación de planes de reactivación industrial específicos para las zonas afectadas, que incluyan incentivos fiscales, apoyo financiero, medidas de reindustrialización y ayudas para el mantenimiento del empleo.
- La intervención activa del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León para evitar el desmantelamiento industrial en zonas ya muy castigadas por la despoblación y la pérdida de tejido económico.