Benavente reivindica la igualdad en el 8M

La Plaza Mayor de Benavente acoge la lectura del manifiesto del 8M

La Plaza Mayor de Benavente ha sido el escenario de una emotiva concentración con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Asociación de Mujeres Nuevas Ideas. La jornada ha reunido a un nutrido grupo de personas que han querido sumarse a la reivindicación de la igualdad de derechos y el fin de la violencia machista.

Antes de comenzar el acto, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de la posible víctima de violencia de género en el Día de la Mujer en Murcia, mostrando su solidaridad y repulsa ante esta lacra social.

Entre los asistentes se encontraban la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio; la concejala de Cultura, Mercedes Benítez; y el concejal de Medio Ambiente, Javier Vega, quienes portaron la pancarta principal de la concentración, reafirmando su compromiso con la igualdad y los derechos de las mujeres.

Los participantes han alzado pancartas moradas con mensajes de lucha y reivindicación, que fueron leídas en voz alta antes del manifiesto oficial. La representante de la Asociación Nuevas Ideas, Julia Huelmo, fue la encargada de dar voz a un texto que denunciaba las desigualdades que siguen afectando a las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad y exigía medidas urgentes para garantizar una igualdad real y efectiva.

A continuación, se reproduce íntegramente el manifiesto leído en el acto:

MANIFIESTO 8M ASOCIACIÓN DE MUJERES NUEVAS IDEAS

«Hoy, 8 de marzo, nos reunimos en la defensa de un feminismo comprometido con una sociedad más justa. Exigimos transformaciones estructurales ante un sistema que sigue siendo opresor con las mujeres. Seguimos denunciando la brecha salarial y la feminización de la pobreza. Las mujeres, somos el 53% de la población activa, pero tenemos 1.529.000 empleos menos que los hombres. Ocupamos el 73% de los contratos a tiempo parcial. Nuestro salario supone el 77,5% del salario de los hombres. Somos el 68% de la población asalariada con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Los cuidados siguen recayendo sobre nosotras, lo que dobla nuestra jornada laboral. La conciliación es una trampa si no se lleva a cabo una redistribución real de las tareas domésticas. Exigimos la responsabilidad de la sociedad y especialmente del Estado para alcanzar la igualdad salarial donde existan políticas que aseguren empleos estables y dignos para todas.

Exigimos el fin de la violencia machista y de la impunidad patriarcal. Cada día miles de mujeres sufren agresiones. Exigimos transparencia en el uso de los fondos destinados a combatir la violencia machista, refugios seguros para las víctimas y una educación que prevenga la violencia desde la infancia. Tanto el silencio institucional como la tibieza política son cómplices de esta violencia.

Rechazamos la hipersexualización de las mujeres, la prostitución, la pornografía y la cultura de la violación. La prostitución no es trabajo: es violencia y esclavitud. El putero es un violador de pago, la pornografía es una escuela de violencia sexual. Por lo que no aceptamos que se blanquee la explotación sexual con discursos de «libertad individual», mientras miles de mujeres y niñas son traficadas y esclavizadas. Exigimos por tanto la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP) y la erradicación de estas formas de explotación.

Desaprobamos la explotación reproductiva y el mercado de óvulos. En nuestro país está prohibida y tipificada, pero se permite la inscripción en los consulados españoles de aquellos bebés nacidos en el extranjero, suponiendo la legalización encubierta de la explotación reproductiva. Denunciamos el entramado empresarial que lo sostiene y el blanqueo de los compradores de bebés. Exigimos que el acceso al derecho del aborto sea por igual en cada provincia de nuestra comunidad, gratuito y libre, sin tener que acudir a otras ciudades o a entidades privadas para ello.

Defendemos el libre y sano desarrollo de la infancia y adolescencia, sin ceñirse a estereotipos de género. Abogamos por la coeducación y el reconocimiento de las mujeres, con la implementación de políticas coeducativas contundentes que no banalicen la condición femenina y que no sobrevaloren la masculina.

En un mundo dominado por la globalización neoliberal, la erosión de los derechos de las mujeres, la violencia machista, la discriminación, la pobreza y los estereotipos que impiden nuestro desarrollo, hoy, 8 de marzo, salimos a la calle porque no nos rendimos, porque no queremos dejar una herencia a futuras generaciones en la que ser mujer suponga un factor de riesgo.

¡Por un 8 de marzo feminista! ¡Que viva la lucha de las mujeres!«

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba