El Pleno insta a las administraciones a actuar con urgencia en zonas degradadas de Benavente

Los corporativos aprobaron la adjudicación de las obras de los Paseos centrales de La Mota

En la sesión plenaria celebrada esta mañana, convocada con carácter ordinario, los concejales respaldaron unánimemente la propuesta de los grupos políticos PP y Vox de instar a las administraciones a intervenir con urgencia en las zonas degradadas de Benavente.

La propuesta afecta al canal de la zona del Centro de Transportes con residuos y abandono, a las vías pecuarias, con un mantenimiento deficiente, así como los márgenes de la Nacional VI, bajo titularidad estatal, en mal estado y con riesgo para la seguridad. Se trata, en este último sentido de los primeros 15 metros de la carretera Nacional VI, titularidad del Ministerio de Transportes, con márgenes que tienen socavones, aceras deterioradas y una imagen impropia de una entrada a la ciudad como es esa vía.

«Estas zonas afectan a la imagen, la salubridad y la seguridad de nuestro municipio», defendía la moción el concejal del PP, José Manuel Salvador. «Por eso, pedimos a la Junta, la Confederación Hidrográfica y el Ministerio de Transportes que actúen ya, y solicitamos reuniones urgentes para coordinar un mantenimiento adecuado».

Esta moción como el resto de las presentadas por los grupos políticos del PP y VOX, sí eran respaldadas, en cambio la falta de consenso previo en las mociones presentadas por el grupo socialista provocó como resultado que no prosperasen en su urgencia.

Minuto de silencio

La sesión plenaria arrancaba guardando un minuto de silencio por la última víctima de violencia de género en Aldeanueva del Camino (Cáceres) y haciéndola extensiva a la menor víctima de violencia vicaria en Bilbao.

Una declaración institucional en defensa de los servicios ferroviarios daba paso la modificación del catálogo de puestos de trabajo que afecta a socorristas, encargado de jardines y limpieza viaria y a un trabajador social, como ya se adelantó en Benavente Digital.

En el punto tercero del orden del día se adjudicaron a la empresa gallega, Misturas Obras e Proxectos S.A. por 2.165.688,25 euros, las obras de los Paseos centrales de la Mota, de la peatonalización frente al Parador de Turismo y el alumbrado general, financiadas a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, de cuyo importe total 445.684,21 euros son fondos propios, tal y como fue aprobado el proyecto por unanimidad en el pasado Pleno. Los reproches entre gobierno y oposición salieron, una vez más, a la palestra. Desde la bancada de la oposición se criticaron los retrasos en la ejecución del proyecto, en cambio desde el gobierno municipal se reiteraba también todo el proceso seguido indicando el concejal de Gestión Urbanística, Alberto Posado, que «ustedes hicieron lo fácil, que es solicitar la subvención, a nosotros nos ha tocado lo difícil, que es desarrollarla». «No se trata de correr, decía Posado, sino de hacer bien las cosas». El concejal de Gestión Urbanística, a este respecto, ponía como ejemplos de mal hacer la plaza de San Francisco y la rehabilitación del edificio del Mercado de Abastos, del que no había proyecto, ni nada».

Por su parte, la alcaldesa, Beatriz Asensio, acusaba a la viceportavoz del grupo socialista e interviniente en este tema, Sandra Veleda, de «cero proyectos dejados» al actual equipo de gobierno, indicándole, además, que esta circunstancia es de «una irresponsabilidad absoluta de su gobierno».

La adjudicación de la renovación de los Paseos de La Mota se saldó con el resultado de 16 votos a favor, los concejales del PP, los del PSOE y el de VOX. El concejal de IU se abstuvo en este punto que, además, lo calificó de «fallido proyecto con responsabilidades técnicas y políticas por los 8 meses de retraso».

Los corporativos aprobaron el convenio del Ayuntamiento con la Diputación para la conservación y mantenimiento del Camino Natural o Vía Verde de ferrocarril a su paso por Benavente. El concejal, de Sanidad y Medio Ambiente, Javier Vega, agradecía el respaldo unánime de los grupos, indicando «estar atentos y vigilantes para que esté bien la Vía Verde». Esto lo decía el responsable municipal de Medio Ambiente en base al requerimiento por parte de los grupos del PSOE y de IU de un mayor control de los operarios de la institución provincial.

La unanimidad de los corporativos respaldó la ordenanza reguladora de la concesión de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida, como ya se ha publicado en este medio. Desde la oposición, ambos grupos políticos criticaron las sanciones por el incumplimiento de esta ordenanza, considerándolas como desorbitadas. La concejala popular, Mercedes Benítez, defendía la regulación administrativa, a la par de indicar sobre las sanciones que éstas venían dadas por la legislación de la Comunidad.

Apoyo a trabajadores de Losán y Azucarera

En el apartado de mociones, también se aprobaba por unanimidad la presentada por el PP y Vox relativa al apoyo a los trabajadores de la factoría Losán y de la Azucarera en Villanueva de Azoague. En el primer caso, se insta a todas las administraciones competentes a actuar de manera inmediata y coordinada, a convocar una mesa de diálogo interinstitucional, y a impulsar medidas de reactivación industrial que garanticen el empleo y eviten más pérdida de tejido productivo en una zona ya duramente castigada.

Una segunda moción presentada por PP y VOX reclama una acción urgente y coordinada de todas las administraciones ante el grave problema de falta de personal sanitario que también se sufre en Benavente. En este sentido, el concejal portavoz del PP, José Manuel Salvador, señalaba así: «Presentamos esta moción conjunta desde los grupos municipales que formamos el equipo de gobierno, porque estamos ante un problema que nos afecta a todos: la falta de profesionales sanitarios que padecemos en toda España y por ende también en Benavente, que es lo que más nos importa».

Seguía indicando Salvador: «en nuestros centros de salud, los que tenemos más cerca, la situación es complicada: con cupos de pacientes muy elevados por médico, vacantes que a pesar de que se ofrecen las plazas no se consiguen cubrir porque el personal sanitario tiene preferencia en otras zonas; y se están dando esperas de consulta de atención primaria que deben reducirse. Esto afecta directamente a la salud de nuestros vecinos y genera frustración tanto en los usuarios como en los profesionales, que están al límite».

«Este problema no es exclusivo de Benavente, es estructural en todo el país. Se están jubilando miles de médicos y enfermeros cada año, pero las plazas MIR siguen siendo insuficientes. Además, hay profesionales con formación que no logran acceder a una plaza por el cuello de botella del sistema. Mientras tanto, las consultas están desbordadas y los pacientes esperan más que nunca».

La propuesta aprobada es instar a las administraciones competentes —Ministerio de Sanidad y Junta de Castilla y León— a actuar de manera urgente y coordinada, a la vez de pedir medidas concretas: más plazas de formación sanitaria, homologación más ágil de títulos extranjeros, mejores condiciones laborales para retener talento, y reequilibrio de cupos. «También pedimos reforzar la atención en horario de tarde cuando sea necesario», concluía el concejal José Manuel Salvador.

Con los ruegos y preguntas finalizaba la sesión plenaria a las 12:45 horas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba