
Sancti-Spíritus, Salamanca, se convierte de nuevo en epicentro de la poesía internacional gracias a la convocatoria del II Certamen Internacional de Poesía «Rima estrófica Enrieto» y el II Certamen Local Infantil, que abren su plazo de participación desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025.
Este evento cultural tiene como finalidad difundir la rima estrófica Enrieto, una estructura poética neoclásica creada por José Luis España, y fomentar el amor por la poesía en todas las edades, desde jóvenes talentos locales hasta poetas consagrados de todo el mundo.
Una oportunidad para poetas de todas las edades
El certamen está abierto a poetas de cualquier nacionalidad y edad, siempre que escriban en lengua española. Hay dos grandes categorías:
- Certamen Internacional (mayores de 16 años): abierto al público general.
- Certamen Local Infantil (menores de 16 años): dirigido a niños vinculados con Sancti-Spíritus (naturales, residentes o relacionados con la localidad).
Los premios ascienden a 750 €, repartidos entre las modalidades, junto con diplomas acreditativos y la publicación de las obras ganadoras en la Revista Anual del Corpus Christi.
Un regalo artístico para todos los participantes
Una de las grandes novedades de esta edición es que todos los participantes recibirán un regalo especial. La productora Producciones Audiovisuales Enrieto entregará a cada concursante:
🎁 Una musicalización original y un vídeo personalizado, con un formato similar al presentado en sus canales oficiales.
Este obsequio también se extiende a los niños del certamen local infantil, con trabajos adaptados a su edad. Una manera emotiva y artística de inmortalizar sus versos y motivarles a seguir creando.
¿Qué es la rima estrófica Enrieto?
La rima Enrieto es una novedosa forma poética compuesta por tres cuartetos con versos tridecasílabos y rima A-B-B-A, seguidos de tres tercetos con rima más libre, pero sin superar tres combinaciones rítmicas distintas. Este estilo mezcla rigor estructural con belleza lírica, y ha sido registrado oficialmente en el Ministerio de Cultura de España.
Gracias a esta invención, José Luis España ha impulsado una comunidad literaria que trasciende fronteras, con participantes de Cuba, Guatemala, y toda España en su primera edición.