Zamora avanza en turismo sostenible con el nuevo centro del Duero y la renovación del merendero de Los Pelambres

El Ayuntamiento y la Diputación culminan la reforma energética del merendero y arrancan las obras del futuro centro interpretativo del paisaje cultural del Duero.

Zamora impulsa el turismo sostenible con nuevas infraestructuras clave

La ciudad de Zamora continúa su apuesta decidida por el turismo sostenible con dos acciones destacadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Corredor Ecoturístico de Zamora y el Duero”: la entrega de las obras de mejora energética del merendero de Los Pelambres y el inicio del futuro Centro de Interpretación del Paisaje Cultural del Duero.

Con una inversión global de 4,38 millones de euros, este plan busca reforzar el atractivo turístico de Zamora y su entorno, promoviendo la eficiencia energética, el uso responsable del patrimonio natural y cultural, y el desarrollo de experiencias ligadas al río Duero.


Mejora integral del merendero de Los Pelambres

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, presentaron este jueves la finalización de las obras de eficiencia energética en el merendero de Los Pelambres, una actuación conjunta entre ambas instituciones que ha supuesto una inversión de 131.775 euros.

Las mejoras realizadas incluyen:

  • Reforma de la envolvente del edificio, con desmontaje y reposición de la cubierta de teja tras instalar aislamiento térmico.
  • Sustitución de carpintería de aluminio por otra con rotura de puente térmico.
  • Instalación de placas solares y sistema de calefacción por aerotermia, orientadas a reducir el consumo energético.

Además, el alcalde anunció que, en los próximos días, comenzará una obra interior para adaptar el inmueble a la normativa actual. Estas actuaciones incluirán trabajos de albañilería, fontanería y electricidad, con un presupuesto adicional de unos 50.000 euros y una duración estimada de un mes.

Guarido también adelantó que se iniciará en paralelo el expediente de licitación para la concesión del merendero, cuya explotación se sacará a concurso por un periodo de 15 años.


Comienza el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural del Duero

El otro gran proyecto presentado fue el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Zamora y el Duero, que comenzará a construirse próximamente en el Camino Pastelero, junto a la ribera izquierda del río. La obra, adjudicada a la empresa TRAGSA, cuenta con una inversión de 497.268 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

Diseñado por el arquitecto zamorano Luis González Prada, el centro tendrá una superficie de 200 metros cuadrados, será accesible y se integrará en el entorno natural. Usará materiales sostenibles y tecnologías de alta eficiencia energética, como cubierta vegetal, aislamiento térmico avanzado y climatización de bajo consumo.


Un espacio innovador para conocer la historia y la naturaleza del Duero

El centro contará con:

  • Una sala expositiva interactiva con recursos digitales, maquetas y paneles interpretativos.
  • Un área de bienvenida e información turística.
  • Un aula polivalente para talleres y charlas.
  • Aseos accesibles y zona técnica.
  • Un jardín exterior conectado con el itinerario peatonal del Duero.

Los contenidos abordarán la historia de Zamora en torno al río, el patrimonio hidráulico, la ecología del corredor fluvial, la Red Natura 2000, las relaciones con Portugal y las oportunidades del turismo sostenible.


Un plan para transformar Zamora como destino ecoturístico

Ambas actuaciones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, promovido por la Diputación de Zamora, con financiación de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El plan abarca 19 municipios zamoranos conectados por el Duero, como Fermoselle, Villalcampo, Fariza, Moralina o Zamora capital. Su objetivo es consolidar productos como el cicloturismo, senderismo y actividades náuticas, promoviendo un modelo turístico que respete y valore el entorno natural y cultural.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba