Zamora entre las diócesis más transparentes de España

En el ranking se sitúa en segundo lugar con la misma puntuación que la de Toledo y tras la de Bilbao

El porcentaje de cumplimiento de la diócesis de Zamora es del 84%, debiendo ofrecer mejor información en las Políticas de inversiones financieras, adecuando el Manual de inversiones financieras para la Conferencia Episcopal

La transparencia tiene como objetivo abrir las puertas de la Diócesis de Zamora al exterior y facilitar a todos los fieles y a la ciudadanía en general información sobre su forma de operar, los valores que guían su actuación, sus objetivos, cómo se financia y qué aporta a la sociedad. En definitiva, la transparencia es una forma de evangelizar, de mostrar a todos quiénes somos, de dónde provienen nuestros recursos y
a dónde los destinamos.
Toda esta información está reflejada en el portal de transparencia de la Diócesis, ubicado en su web www.diocesisdezamora.es, y al que se puede acceder directamente en la siguiente dirección: https://transparencia.diocesisdezamora.es/
La información sobre trasparencia está estructurada en las siguientes áreas:

  1. Área de estructura de gobierno y administración, es decir, ¿Quiénes somos? En este apartado se da a conocer lo que somos y cómo funcionamos, quiénes formamos la Iglesia católica en Zamora, cuál es la organización interna de la diócesis de Zamora y sus normas de funcionamiento interno. Para ello se ha actualizado la información sobre la organización de la diócesis y sus nuevas estructuras, se ha modificado el organigrama, con vínculos a los distintos organismos diocesanos. Se han mejorado y ampliado los apartados de normativa, monumentos declarados bien de interés cultural y preguntas
    frecuentes.
  2. Información económica. En este apartado se informa de los recursos con los que cuenta la diócesis de Zamora para realizar su labor en los distintos campos de actuación y de qué manera los emplea. La Iglesia utiliza los recursos de los que dispone, siguiendo los principios evangélicos de solidaridad y comunicación de bienes. En este apartado se presentan las cuentas del ejercicio económico de
    cada año, siendo totalmente transparentes y publicando el balance de situación, la cuenta de resultados (pérdidas y ganancias), y una memoria explicativa de las cuentas generales de la diócesis. Asimismo, se publican los presupuestos anuales y las obras realizadas cada año con la cuantía que supone el mantenimiento de los bienes muebles que sostiene la diócesis.
  3. Buenas prácticas. Aquí se dan a conocer las normas, prácticas y procesos relacionadas con el gobierno de la diócesis de Zamora para la detección y eliminación de riesgos de distinta naturaleza, para el desarrollo de un comportamiento ético en todas las decisiones, para mejora de la gestión y para un mayor compromiso social con todos los agentes que interactúan con la diócesis. En este sentido, en el apartado “Normas de buenas prácticas” se puede consultar documentos como el manual de inversiones financieras, la guía de prevención de blanqueo de capitales, el reglamento de la comisión de obras o la guía de buenas prácticas de protección de menores y personas
    vulnerables.
    En este último año se han implementado los apartados de rendición de cuentas de las entidades religiosas y el de cumpliance.
    En el apartado de rendición de cuentas se ha incluido el documento por el que se crea la Oficina de Rendición de Cuentas, las normas para la rendición de cuentas, un formulario para facilitar a las entidades religiosas la presentación de las cuentas y se está trabajando en la publicación de las cuentas de las distintas entidades religiosas.
  4. El apartado Cumpliance o cumplimiento normativo y ético, que hace referencia a un conjunto de elementos internos para la prevención, detección y gestión de los riesgos normativos a los que se enfrenta cualquier organización e el desarrollo de sus actividades ordinarias, incluye la publicación de un introducción al manual de cumpliance y el código de ética y conducta de l Diócesis de Zamora. Asimismo, se ha implementado el denominado canal dedenuncias de conductas indebidas, incluyendo un formulario que garantiza la confidencialidad para quien quiera informar sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
  5. Convenios y subvenciones. En este capítulo se publican cuáles son los fondos públicos que recibe la diócesis de Zamora y se da a conocer el destino y gestión de estos. Se puede acceder a los convenios con las administraciones públicas para la apertura de monumentos al turismo, los convenios con la Diputación Provincial de Zamora para la restauración de bienes muebles y para la
    conservación y reparación de iglesias y ermitas, el convenio con el Ayuntamiento de Toro para la conservación y uso del seminario menor de Toro, los convenios firmados con el Ayuntamiento de Zamora y otros que se acuerden y que se irán incorporando.
  6. Actividad de la Iglesia zamorana. En esta sección se da información de la actividad económica de forma más sencilla y de las actividades desarrolladas en la diócesis de Zamora: actividad celebrativa, actividad pastoral, actividad evangelizadora, actividad educativa, actividad cultural y actividad caritativa y asistencial. También se ofrecen otras informaciones de actualidad y publicaciones de la Iglesia en Zamora (Boletín Oficial del Obispado, Hoja diocesana). Asimismo, se da a conocer las distintas formas de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia y la labor que esta hace.
  7. Protección al menor. En este capítulo la diócesis de Zamora, en sintonía con el Magisterio y la voluntad de la Santa Sede y el sentir unánime de la Iglesia Católica, da a conocer diversas actuaciones con una doble finalidad: en primer lugar, prevenir que se produzcan en su seno cualquier tipo de abuso a menores y personas vulnerables y, en segundo lugar, dar una respuesta adecuada a las víctimas de dichos abusos en el lamentable caso de que se hubieran producido.
    Para ello se ha puesto un enlace a toda la información que sobre este tema ha elaborado la Oficina de Protección al Menor de nuestra diócesis.
  8. Por último, también se ha incluido un apartado de contacto para consultar cualquier duda que se pudiera tener, así como alguna sugerencia para mejorar los servicios de la oficina de transparencia.
    La información del portal de transparencia no es estática y se van poniendo nuevos contenidos y actualizando los apartados que sean necesarios.
    Cabe destacar que el último informe independiente de la Fundación Haz sobre la transparencia y buen gobierno de las diócesis españolas 2024, sitúa a nuestra diócesis de Zamora en el segundo puesto del ranquin, con la misma puntuación que la diócesis de Toledo, y después de la diócesis de Bilbao. El porcentaje de cumplimiento de la diócesis de Zamora es del 84%, debiendo ofrecer mejor información en las Políticas de inversiones financieras, adecuando el Manual de inversiones financieras para la Conferencia Episcopal, que tenemos publicado, a la situación específica de nuestra diócesis de Zamora. Asimismo, tenemos que mejorar en la información sobre la composición y funcionamiento del Consejo Diocesano de Asuntos Económico incorporado un Informe del Consejo de Asuntos Económicos con las actividades de este que recoja la siguiente información: la estructura del Consejo en diferentes comisiones las fechas de las reuniones, una breve descripción de los asuntos tratados y una evaluación del desempeño, así como la publicación e indicación de que este consejp prepara el presupuesto anual, como exige el derecho canónico. También sería preciso incluir la publicación de un informe de auditoría externa de las cuentas del último ejercicio económico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba