Zamora Medieval XR: una «máquina del tiempo» digital para redescubrir el patrimonio medieval de la provincia

Una experiencia inmersiva que conectará historia, turismo y tecnología a través de visitas virtuales en 3D.

La provincia de Zamora da un paso hacia el futuro sin perder de vista su pasado con la presentación de Zamora Medieval XR (ZMXR), un proyecto piloto innovador que recreará digitalmente enclaves medievales de la provincia para ser explorados mediante experiencias inmersivas desde cualquier parte del mundo.

Un viaje virtual al corazón del patrimonio zamorano

El proyecto fue expuesto este lunes en la Sala de Comisiones del Palacio de la Encarnación, en el marco del programa europeo Ruractive, que busca impulsar el desarrollo sostenible en comunidades rurales. En este primer encuentro, se dieron cita numerosos agentes del ecosistema cultural y turístico local, como los Grupos de Acción Local, representantes del Camino de Santiago de Zamora, Caja Rural, la UNED, y Patrimonio de la Junta de Castilla y León, entre otros.

Presidido por Víctor López de la Parte, vicepresidente de la Diputación y diputado de Educación, Cultura y Turismo, el evento marcó el arranque de una semana de trabajo conjunto con los socios del proyecto.

Tecnología europea para una nueva forma de descubrir la historia

ZMXR está liderado por dos entidades seleccionadas por la Comisión Europea:

  • Digital X Agency, con sede en Chipre, dirigida por Andreas Demetriou, encargada del desarrollo de las experiencias inmersivas y sostenibles.
  • Arkikus, empresa vasca liderada por Javier Ordoño, responsable del escaneo 3D y la reconstrucción virtual de espacios históricos.

En esta primera fase, se digitalizarán dos lugares emblemáticos: el Castillo de Castrotorafe y el Monasterio de Moreruela. Ambos se podrán visitar de forma virtual a través de una web-app multilingüe, accesible desde móviles, ordenadores, pantallas táctiles y con dispositivos de realidad virtual.

Una máquina del tiempo educativa, turística y accesible

Además del componente turístico, ZMXR tiene un fuerte enfoque educativo y de accesibilidad. Según declraciones de Demetriou, “Nuestra tecnología podrá utilizarse en escuelas, centros patrimoniales y monumentos, incluso para personas que no puedan visitarlos físicamente. Es una auténtica máquina del tiempo interactiva”.

La plataforma incluirá textos, audioguías, minijuegos, sensores IoT y códigos QR, así como la instalación de cinco gafas VR y dos pantallas táctiles en centros designados. Todo el contenido será almacenado en servidores locales, garantizando la soberanía tecnológica del proyecto.

Una oportunidad única para el turismo cultural en Zamora

ZMXR competirá con otros dos proyectos europeos enfocados en la salud y la prevención de incendios. Aun así, sus impulsores confían en su potencial para posicionar a la provincia como un referente de innovación cultural.

“Estamos muy agradecidos por la acogida en Zamora. Este proyecto tiene un gran potencial para fortalecer los lazos culturales y turísticos entre países, y sobre todo, para ofrecer una nueva manera de vivir la historia”, concluyó Demetriou.

Con esta iniciativa, Zamora se prepara para abrir las puertas de su pasado medieval a todo el mundo, gracias a la tecnología del presente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba