
Toro podría enfrentar graves consecuencias en su salud pública y su agricultura si se lleva a cabo la instalación de una planta de aglomerado asfáltico en el polígono 1 del término municipal. Ecologistas Zamora ha presentado alegaciones al proyecto. Alertan sobre los riesgos derivados de esta industria y solicitando al ayuntamiento de Toro que no facilite los trámites para su puesta en marcha.
El aglomero asfáltico, un material utilizado para la fabricación de pavimentos, se obtiene mediante la mezcla a altas temperaturas de grava, arena, piedras y cemento asfáltico, un producto derivado del petróleo. Las plantas encargadas de procesar este material son conocidas por ser una de las principales fuentes de contaminación del aire. Las emisiones que generan incluyen compuestos como hidrocarburos aromáticos policíclicos, tolueno, óxidos de nitrógeno, materiales particulados, y dióxido de azufre, entre otros, que afectan significativamente la calidad del aire en las zonas circundantes.
Impactos para la salud pública
Estas emisiones pueden tener graves consecuencias para la salud. Según estudios previos, los olores y los productos químicos generados pueden provocar síntomas como taquicardia, mareos, náuseas, sudoración y ansiedad. Además, las personas expuestas a estas sustancias durante períodos prolongados pueden desarrollar tos, dificultad para respirar. En algunos casos, sufrir efectos más graves, como cáncer debido a la presencia de sustancias cancerígenas en las emisiones.
Riesgos para la agricultura local
El área de la campiña de Toro, donde se pretende instalar la planta, alberga vastas hectáreas de cultivos, incluidos los tradicionales como maíz, girasol, así como los más recientes como ajos, almendras, pistachos, patatas y cebollas. Además, la Denominación de Origen Toro se ve particularmente amenazada. Los viñedos de la región, fundamentales para su economía y prestigio, podrían sufrir daños debido a la contaminación atmosférica de partículas, que se depositarían en los cultivos.
Impacto en el paisaje y la biodiversidad
Además de los riesgos para la salud y la agricultura, la instalación de esta planta tendría un impacto negativo sobre el paisaje local, la biodiversidad y la vida cotidiana de los habitantes de Toro. El ruido, el trasiego de maquinaria pesada y el aumento del tráfico rodado son algunos de los efectos negativos inmediatos que afectarán a la calidad de vida en la zona.

Rechazo al proyecto y demanda de un modelo de desarrollo sostenible
Ecologistas Zamora ha instado al ayuntamiento de Toro a que informe de manera abierta y transparente a la ciudadanía. Especialmente a los colectivos agrícolas y a la Denominación de Origen Toro, sobre los riesgos que implica la instalación de esta planta. La imagen de los vinos de Toro, conocidos y valorados a nivel nacional e internacional, podría verse gravemente dañada por la presencia de una industria tóxica y contaminante en sus cercanías.
Toro necesita proyectos que fomenten su desarrollo rural y ayuden a fijar población y atraer turistas. El turismo gastronómico, la cultura del vino, y la agricultura son pilares fundamentales de la economía local. Por ello, este tipo de proyectos industriales, que atentan contra la sostenibilidad y la calidad de vida, chocan frontalmente con el modelo de desarrollo que la comunidad de Toro desea para su futuro.
Petición al ayuntamiento
Ante los riesgos sanitarios, agrícolas y medioambientales que conlleva la planta de aglomerado asfáltico, Ecologistas Zamora solicita al ayuntamiento de Toro que rechace la instalación de esta planta contaminante. Le instan a que apueste por un modelo de desarrollo rural sostenible, coherente con los valores de la región. La comunidad debe priorizar proyectos que fomenten un futuro saludable, respetuoso con el medio ambiente y con su rica tradición agrícola y vinícola.