
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en febrero de 2021 alcanzó la cifra de 896.543 en Castilla y León, un 2,00 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior lo que supone una variación de -18.281 afiliados, cuando el año pasado aumentó un 1,01 por ciento (9.112 afiliados más hasta los 914.824), según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Se trata del séptimo mayor descenso de la afiliación a la Seguridad Social del país y ligeramente inferior a la media nacional que cayó un 2,08 por ciento.
En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de febrero las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (52.039), Burgos (142.769), León (154.797), Palencia (62.156), Salamanca (117.806), Segovia (59.845), Soria (38.479), Valladolid (212.381) y Zamora (56.272).
Por provincias, todas registraron descensos en términos interanuales lideradas por Burgos (-3,05 por ciento y 4.490 afiliados menos) seguida de Valladolid (-2,58 por ciento y -5.619 afiliados) y Palencia (-2,14 por ciento y 1.359 afiliados menos).
El resto de las provincias caen menos que la media (-2,00 por ciento): Ávila (-1,81 por ciento y 961 afiliados menos); Salamanca (-1,61 por ciento y 1.929 afiliados menos); León (-1,53 por ciento y 2.412 afiliados menos); Segovia (-1,48 por ciento y -900 afiliados) y Soria (-1,11 por ciento y 431 afiliados menos que hace un año), con menor incidencia en Zamora que pierde un 0,32 por ciento y 180 afiliados.
Si se compara la afiliación media de febreo de 2021 con el mes anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 633 personas lo que en términos relativos supuso un ligero incremento del 0,07 por ciento, inferior en este caso a la media nacional que subió un 0,11 por ciento. El año pasado subió un 0,34 por ciento (3.069 en términos absolutos).
Castilla y León registra el segundo menor aumento de la afiliación en comparación con el mes anterior que cayó en cinco territorios.
La afiliación cayó en León (-0,05 por ciento, -79 afiliados) y en Valladolid (-0,26 por ciento, -551 afiliados) y subió en el resto con especial incidencia en este caso en Salamanca (0,37 por ciento y 430 nuevos afiliados), seguida de Segovia (0,31 por ciento, 187 nuevos afiliados); Burgos (0,29 por ciento, 416 afiliados); Zamora (0,15 por ciento, 85 nuevos afiliados); Soria (0,13 por ciento, cincuenta afiliados más); Ávila (0,11 por ciento, 58 nuevos afiliados) y Palencia (0,06 por ciento, 36 afiliados más).
Según la media mensual correspondiente al mes de febrero de 2021, la distribución de los afiliados en Castilla y León fue: 707.298 en el Régimen General (12.628 de ellos en el régimen agrario y 16.516 en el régimen especial del hogar), 189.190 autónomos y 55 en minería del carbón, que eran 107 hace justo un año.