
Desde hace más de dos semanas, los alumnos del CEIP La Inmaculada de Villalpando, en Zamora, han tenido que enfrentar temperaturas de solo 13°C en sus aulas. Ante esta falta de calor, muchos estudiantes han tenido que recurrir a guantes, bufandas y abrigos para poder asistir a clase, lo que ha generado gran preocupación entre los padres.
Esta no es la primera vez que se presenta esta situación en el centro educativo, ya que el sistema de calefacción ha dado problemas similares en años anteriores. A pesar de los antecedentes, no se habían tomado medidas preventivas para evitar que la situación se repitiera. Como consecuencia, algunos profesores trajeron calefactores de sus hogares para intentar calentar las aulas.
El malestar de los padres no se hizo esperar, y varios de ellos han reportado casos de catarros y resfriados entre los estudiantes debido al frío ambiente en el que han tenido que estar durante horas.
Denuncia de los padres
El pasado 6 de febrero, la dirección del centro elevó la situación tanto a la Inspección de Educación como al Ayuntamiento de Villalpando, solicitando medidas urgentes para solucionar el problema. Según las últimas declaraciones del delegado territorial, el déficit de calefacción se debió a que el sistema no se ponía en funcionamiento durante las horas necesarias para garantizar un ambiente adecuado en las aulas. Sin embargo, la Inspección Educativa indicó que el Ayuntamiento debía incrementar las horas de calefacción, lo que se ha logrado a partir de este miércoles.
Vuelve la calefacción
Según la comunicación oficial recibida hoy, la calefacción se encuentra ahora en condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades escolares. En este sentido, se ha insistido en que la competencia sobre la calefacción en los colegios es responsabilidad de cada ayuntamiento, y no de la Junta de Castilla y León.
Aunque la situación parece haber encontrado una solución, los padres y la comunidad educativa siguen pidiendo que se tomen medidas preventivas para evitar que problemas como este se repitan en el futuro.