Izquierda Unida propone una moción para aumentar el empadronamiento en Benavente

El Ayuntamiento debatirá la propuesta en el Pleno del próximo 28 de marzo.

Izquierda Unida (IU) llevará al próximo Pleno Municipal, que se celebrará el viernes 28 de marzo, una moción para que el Ayuntamiento de Benavente adopte medidas destinadas a aumentar el número de empadronados en la ciudad. La propuesta de la formación política busca sensibilizar a los residentes para que se empadronen en Benavente, lo que se traduciría en una mayor recaudación y, por ende, en una mejora de los servicios públicos municipales.

La importancia del empadronamiento

El empadronamiento es un acto administrativo clave, ya que no solo refleja la cantidad de personas que residen en una localidad, sino que también impacta en la recaudación de impuestos, una fuente crucial de financiación para el Ayuntamiento.

Historial de campañas anteriores

El actual debate sobre el empadronamiento no es algo nuevo para los vecinos de Benavente. Anteriormente, las asociaciones de vecinos de la ciudad ya realizaron campañas para aumentar el número de empadronados, con el objetivo de mejorar los recursos disponibles para la comunidad. Sin embargo, la concejalía del actual equipo de gobierno, bajo Izquierda Unida, no ha llevado a cabo ninguna campaña similar en los últimos ocho años, según el testimonio de Jose Manuel Salvador, concejal de Comunicación.

El ambiente político en torno a la moción ha generado diversas reacciones. Algunos miembros del gobierno local han expresado que la iniciativa de Izquierda Unida es más un movimiento mediático que una propuesta concreta. «La oposición parece actuar más para aparecer en los medios que para implementar soluciones reales», declaró Salvador. Además, se ha señalado que, mientras la oposición ahora pide medidas urgentes, en su momento no tomaron acciones similares cuando estuvieron al frente del Ayuntamiento.

Una política de reactividad

Desde el gobierno local se critica la actitud de algunos miembros de la oposición, que, según ellos, solo actúan en base a las decisiones que ya están en proceso. Como ejemplo, se mencionó el caso del derribo de las viviendas en la Casa de la Ría, donde la oposición solo actuó después de enterarse de las gestiones ya iniciadas por los responsables del Ayuntamiento. Este tipo de comportamiento, calificado como «deslealtad política», ha sido punto de fricción.

Un paso hacia la mejora de la ciudad

Aunque las críticas entre los diferentes partidos continúan, lo que está claro es que el empadronamiento tiene un impacto directo en la vida de los ciudadanos. Un aumento en el número de empadronados permitirá a Benavente acceder a mayores recursos y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la población.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba