Más de 10.000 ánsares llegan a la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila gracias a las lluvias otoñales

El delegado territorial Fernando Prada destaca el impacto ambiental y turístico de este enclave único en Zamora.

Un ecosistema revitalizado por las lluvias

La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila se encuentra al 70% de su capacidad gracias a las lluvias recientes, lo que ha favorecido la llegada de más de 10.000 ánsares comunes (Anser anser). Según el último censo realizado por la Junta de Castilla y León en octubre, 10.160 aves migratorias han escogido este espacio como lugar de descanso en su ruta hacia el sur, superando las cifras de años anteriores.

La reserva, ubicada en Tierra de Campos, es un punto clave en la ruta migratoria de aves que viajan desde Europa hasta África durante el invierno. Además de los ánsares, destacan las poblaciones de azulón (Anas platyrhynchos) y cerceta común, con más de 2.000 ejemplares cada una, así como la presencia de grullas (Grus grus) y un grupo de flamencos (Phoenicopterus ruber), que ha crecido hasta 13 ejemplares tras su llegada inesperada en septiembre de 2023.

Observatorios y actividades para los visitantes

El delegado territorial, Fernando Prada, resaltó la importancia de las Lagunas de Villafáfila no solo como un espacio natural protegido, sino también como un polo turístico, que recibió 16.000 visitantes en 2023. Las estimaciones apuntan a que este número se mantendrá o incluso aumentará en 2024.

La Reserva cuenta con tres observatorios principales:

  • Lagunas de la Rosa y Barillos en Revellinos.
  • Laguna de San Pedro en Villarrín de Campos.
  • Laguna Salina Grande en Otero de Sariegos.

Equipados con telescopios gratuitos, estos puntos ofrecen una experiencia única para la observación de aves y fauna. Además, la Casa del Parque ‘El Palomar’ en Villafáfila sirve como centro de interpretación, con recursos educativos, un recorrido de 1,5 kilómetros y ocho observatorios adicionales.

Durante diciembre y la Navidad, la Casa del Parque ampliará su horario de apertura: del 19 de diciembre al 5 de enero (excepto los festivos del 25 de diciembre y 1 de enero, así como sus vísperas). Las visitas grupales, previa reserva, están disponibles durante toda la semana.

Lagunas de Villafáfila
El delegado territorial, Fernando Prada, visita la Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila

Compromiso con el medio ambiente: un espacio sin humos

La Junta de Castilla y León ha firmado un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Zamora para convertir la Reserva Natural en un Espacio Sin Humo. Esta iniciativa busca liberar al entorno de residuos de tabaco, reforzando su papel como espacio sostenible y saludable.

Un destino único para disfrutar en invierno

Fernando Prada animó a los ciudadanos a visitar esta «joya medioambiental», destacando su valor como refugio para la fauna migratoria y su impacto positivo en la economía local. Las Lagunas de Villafáfila son un ejemplo de equilibrio entre conservación, turismo y educación ambiental.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba