Más de 7.900 agricultores y ganaderos de Zamora reciben ya las ayudas directas de la PAC

El consejo agrario provincial destaca el avance en pagos, la evolución de los cultivos y las novedades en sanidad animal

El sector agrícola y ganadero de Zamora está recibiendo un impulso importante con el abono de las ayudas directas de la PAC 2024. Más de 7.900 agricultores y ganaderos ya han sido beneficiarios, lo que representa el 97,39% del total de solicitantes en la provincia. Así lo confirmó el delegado territorial, Fernando Prada, durante la última reunión del Consejo Agrario Provincial, que reunió a representantes de las organizaciones agrarias y técnicos especializados.

Abono masivo de las ayudas pac 2024: un respaldo clave para Zamora

El avance en el pago de las ayudas directas por superficie ha sido notable y Zamora forma parte de Castilla y León, la comunidad que más rápido abonó estas ayudas en todo el país. Además, este año se están gestionando también los pagos correspondientes a las ayudas agroambientales de 2023 y 2024, apoyando tanto a agricultores como a ganaderos en su labor diaria.

Estas subvenciones, financiadas con fondos europeos del FEAGA, son vitales para garantizar la sostenibilidad económica y la modernización del sector agropecuario zamorano.

Evolución positiva de los cultivos y estado sanitario controlado

El informe presentado destacó que, pese a algunas dificultades iniciales por lluvias irregulares, se espera una cosecha media-alta en cereales de invierno, colza, veza y guisantes, siempre que las condiciones climáticas se mantengan estables. Las temperaturas se han mantenido en rangos normales, con pocas heladas y sin incidentes meteorológicos graves.

En cuanto a la sanidad vegetal y animal, Zamora no ha registrado casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en 2025, y se han tramitado ayudas directas a 527 explotaciones para combatir esta enfermedad en años anteriores, con un apoyo económico de 1,59 millones de euros.

Respecto a la Lengua Azul, la situación ha mejorado, ya que toda la península está considerada zona sin estatus desde marzo de 2025, facilitando la libre circulación de animales dentro del territorio peninsular, aunque con medidas preventivas para movimientos internacionales.

Novedades en ayudas y trámites para el sector agroganadero

El Consejo Agrario Provincial también informó sobre la gestión de ayudas específicas para el viñedo, con solicitudes para reestructuración y nuevas plantaciones que suman más de 39 hectáreas. Además, desde septiembre de 2024, más de 3.300 solicitudes para la renovación de carnés de productos fitosanitarios se han tramitado en tiempos inferiores a una semana.

Se recordó que, desde 2023, el registro en REGA es obligatorio para explotaciones de aves de corral de autoconsumo, con cerca de 700 altas formalizadas en Zamora. También será obligatorio, a partir del 1 de julio, que todos los animales bovinos estén identificados con crotales electrónicos.

Subvenciones para seguros agrarios: seguridad y apoyo económico

Con un presupuesto de 15 millones de euros, la Consejería de Agricultura ha lanzado ayudas para la contratación de seguros agrarios, con subvenciones de hasta un 30% del coste y un máximo de 3.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a agricultores, ganaderos, cooperativas y explotaciones pyme que contraten pólizas con Agroseguro entre junio de 2025 y mayo de 2026.

Los jóvenes agricultores tienen un incentivo adicional del 10% si mantienen el seguro durante cuatro años, lo que busca fomentar la renovación y la estabilidad del sector.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba