
El grupo de IU en la Diputación de Zamora, a través de su portavoz Laura Rivera, presenta al Pleno del próximo 7 de marzo una moción de urgencia con el fin de expresar la oposición de los corporativos provinciales a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, y de manera especial a los sectores relacionados con la producción del campo y la alimentación.
Las exportaciones de Zamora con destino a Estados Unidos suponen 4.500.000 euros y afectan a 139 empresas de vinos, quesos y productos relacionados con el sector del cereal.
MOCIÓN DE URGENCIA DEL GRUPO DE IU:
A la injusta distribución de la PAC en contra de los agricultores a título principal y de la competencia desleal de mercados como Mercosur que perjudican a nuestros agricultores y ganaderos (al que en el pasado Pleno todos los grupos nos opusimos), se une la “amenaza” del Presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles a la importación de productos de España y otros países, que afectaría a distintos sectores, pero que en el caso de Zamora lo hace fundamentalmente al de la agroalimentación: a nuestro campo y a nuestros productos alimentarios.
Según datos de la Cámara de Comercio de Zamora –difundidos por La Opinión- el volumen de las exportaciones de Zamora con destino a Estados Unidossupone algo más de 4.500.000 euros -según el último dato disponible de enero a noviembre del pasado año-, y afecta a 139 empresas que exportan a Estados Unidos, principalmentevinos, quesos y algunos productos relacionados con el sector del cereal.
Según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre los productos más vendidos destacan: bebidas alcohólicas con 1,48 millones de euros, sobre todo el vino zamorano, amparado bajo la Denominación de Origen Toro; leche y productos lácteos con 637.685 euros, entre ellos los quesos; madera y manufacturas de madera con 431.583 euros, principalmente para la fabricación de muebles y otros productos industriales; productos de molinería y cereales con 197.189 y 183.955 euros respectivamente, como la venta de harinas y derivados; tabaco elaborado con 84.371 euros; y residuos y desperdicios de las industrias alimentarias con 60.062 euros. El resto de las exportaciones incluyen manufacturas de piedra, productos cerámicos y productos químicos, con cifras mucho más reducidas.
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UCCL, UPA y Coag advierten de que las medidas arancelarias anunciadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, »sacarán del mercado a los productos de calidad de Castilla y León», dado que los encarecerá, a lo que además podría sumarse la debilidad y divisiones mostradas desde la Unión Europea, que»no es capaz de hacer política de protección de nuestros productos». Concluyen diciendo que “todo arancel, venga de donde venga, va en contra del campo», y que hay que impedir que los aranceles afecten a los agricultores.
También desde el gobierno de CyL, a través de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha abogado por estar alerta ante los posibles aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones del sector agrícola.
Desde el grupo de IU somos solidarios con todas las empresas de cualquier sector que puedan verse afectadas por los aranceles. Pero desde la provincia de Zamora insistimos especialmente en la defensa de los productos que tienen que ver con la alimentación, no sólo porque sean los que exportan las empresas de Zamora, sino porque la alimentación es un sector estratégico para todos los países y no deben verse encarecidos sus productos con injustas medidas arancelarias, que perjudican a productores y empobrecen a consumidores.
También porque entre las muchas consecuencias de la política arancelaria de EE. UU nos preocupa la que afectará de una forma muy grave a la despoblación, dado el peso del sector en la economía provincial.
Además de manifestar la oposición al establecimiento de aranceles, porque encarecen todo el proceso provocando que los productos zamoranos que se exportan sean finalmente sustituidos por otros productos de otros países, consideramos que desde la Diputación hay que aumentar el apoyo a la introducción de nuestros productos en otros mercados.
ACUERDOS:
I. Manifestar la oposición del Pleno a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, y de manera especial a los sectores relacionados con la producción del campo y la alimentación.
II. Instar al Gobierno de España y a la Unión Europea a negociar y tomar las medidas oportunas para que no se consume la amenaza del Presidente de EE.UU. de imponer aranceles el mes de abril, especialmente para que ningún producto que tenga que ver con la alimentación sea objeto de imposición arancelaria.
III. Apoyar a las empresas, organizaciones agrarias, sindicatos, movimientos sociales e instituciones que compartan el objetivo de retirar e impedir los aranceles, especialmente a los productos del campo y agroalimentarios.
IV. Apoyar desde la Diputación al campo zamorano y a las empresas de agroalimentación de la provincia para seguir aumentando la presencia en los mercados internacionales. Y fomentar acuerdos comerciales que garanticen la continuidad del crecimiento exportador de Zamora.