Stop biogás apela a la unidad provincial exigiendo respeto para el territorio

Centenares de personas, llegadas desde el territorio provincial, se manifestaron en la capital zamorana contra las macrogranjas y plantas de biogás

La plataforma contra las macrogranjas e instalaciones de biogás en la provincia de Zamora logró reunir a centenares de personas este domingo 2 de marzo en la manifestación de rechazo convocada en la capital zamorana.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, los manifestantes corearon eslóganes a lo largo del recorrido, desde la Plaza de Viriato hasta la Plaza de la Marina frente a la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

Bajo el lema: «¡No a proyectos que atenten contra nuestra salud, nuestra calidad de vida y nuestro futuro!«, centenares de personas de las comarcas, donde están proyectadas plantas de este tipo, enfilaron el recorrido hasta la plaza de la Marina, donde se leyó un manifiesto.

Manifiesto:

Zamora recordará siempre el año 2025. Será una fecha que quedará marcada en nuestra memoria. Cuando echemos la vista atrás desde el futuro, todos los zamoranos recordaremos a qué nos dedicábamos hoy y cuáles eran nuestros planes y nuestros sueños. Pero, sobre todo, recordaremos lo que hicimos o lo que no hicimos en este momento fundamental de nuestra vida para poder cumplirlos.

Son los que viven en un territorio en un instante determinado de la Historia los que pueden cambiarla interviniendo con su movimiento y sus acciones en ella. Mañana Zamora será lo que defendamos y por lo que luchemos hoy y así nos lo agradecerán o reprocharán las generaciones de zamoranos que nos sucedan. De nosotros y sólo de nosotros depende el destino de nuestra provincia; y creerlo así, será lo que nos empuje a conseguirlo.

Dentro de la incuestionable solidaridad del pueblo zamorano con el resto de provincias y territorios, al confirmar la terrible amenaza que se aproxima a nuestra tierra y el daño que intentan imponernos, Zamora debe coger las riendas de su futuro para detener una catástrofe que sería irreversible.

Todas las comarcas zamoranas se verán afectadas de una manera u otra por gigantescas plantas generadoras de energía que apenas dejarán espacio ni condiciones habitables para continuar viviendo en ellas: gases enormemente perjudiciales que no respetarán los límites municipales, olores insoportables, desechos contaminantes en los acuíferos y en la tierra…

¿Es esto lo que eligen los zamoranos? ¿Queremos ser relegados a convertirnos en unos meros productores de energía independientemente de la destrucción que ello conlleve? ¿Es a eso a lo que deseamos dedicar nuestra inmensa riqueza paisajística y nuestro patrimonio artístico y cultural?

Nadie tiene legitimidad para transformar el destino de una provincia sino los propios habitantes que de una manera u otra tienen vínculo con ella. El agua, el aire y la tierra no pueden ser expoliados en aras de un engañoso fin común que empobrecería y acabaría con nuestra tierra para siempre.

Desde esta provincia que se encuentra entre las mayores productoras energéticas del país, declaramos que defender el progreso y la energía necesaria para lograrlo no puede representar en ningún caso acabar con nuestra salud, nuestra calidad de vida y nuestro futuro.

Llamada a la unidad

En estos momentos cruciales de nuestra Historia resulta imprescindible una fuerte unión provincial para aunar fuerzas; una unión que nos lleve a ser respetados como territorio para exigir que se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones que afectan a nuestro presente y a nuestro futuro, exigiendo además que se atienda a nuestras necesidades y reclamando los servicios de los que se ha ido despojando a nuestra tierra.

Llamamos a todas las comarcas zamoranas a ponerse en pie en la defensa de nuestro territorio:

¡A Sanabria, Aliste y La Carballeda! Cuyos bosques vemos amenazados y atacados. ¡A Sayago! Cuyos paisajes de charcas y paredes de granito corren el riesgo de ser invadidos por mega plantas energéticas; ¡A Benavente y los Valles, Tierra de Tábara, Tierra de Alba, Tierra del Pan, Tierra del Vino, Tierra de Campos, Alfoz de Toro y La Guareña!; todas ellas, cuyas fértiles tierras generadoras de alimentos y vinos desde tiempos inmemoriales, ahora planean repoblar de plantas de biogás y macrogranjas a la vez que exprimir sus acuíferos con plantas de hidrógeno verde.

¡No podemos seguir callados mientras otros nos condenan! ¡Es nuestro aire, nuestra agua y nuestra tierra! ¡Unámonos todos para defender lo nuestro!.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba