Villafáfila, el territorio con mayor pérdida de empresas de toda España

La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, situada en la provincia de Zamora, es uno de los territorios más afectados por la despoblación y la pérdida de tejido empresarial en el medio rural español. Según el análisis del politólogo y sociólogo Alberto Zamorano, presentado este sábado en la Biblioteca Municipal, la zona se ha convertido en el territorio con la mayor pérdida de empresas de España.

Pérdida de empresas y envejecimiento poblacional

El informe de Zamorano destaca que, desde 2013, la Reserva Natural ha perdido el 29,69% de sus empresas, lo que la coloca en primer lugar a nivel nacional en cuanto a la destrucción del tejido productivo. Esta crisis económica se acompaña de un grave problema demográfico. Villafáfila es el segundo territorio más envejecido del país, con un índice de envejecimiento del 1011,50%, lo que significa que hay más de diez personas mayores de 65 años por cada menor de 16. Además, la población ha disminuido un 34,19% desde 2001, colocándola en el tercer puesto a nivel nacional en despoblación relativa.

El origen de la crisis: abandono institucional

Zamorano subraya que esta situación no es fruto de un fenómeno natural, sino el resultado de años de abandono institucional y de la falta de políticas públicas eficaces. «La despoblación no solo debilita el tejido social y económico, sino que abre la puerta a proyectos extractivistas que se aprovechan del vacío demográfico para imponer su actividad sin oposición local«, explica el experto. Uno de estos proyectos es la extracción masiva de agua en la Reserva para la producción de hidrógeno verde, un plan que ha generado un fuerte rechazo social.

Movilización ciudadana y apoyo institucional

El análisis de Zamorano se presenta en un momento clave, ya que la situación ha generado una creciente movilización ciudadana. La reciente manifestación en Zamora, junto a la exitosa campaña en Change.org, que ya supera las 8.000 firmas para frenar la extracción de agua, refleja el fuerte apoyo popular en defensa de la Reserva Natural. La denuncia también ha llegado al Congreso de los Diputados, con el respaldo de Alianza Verde, y a la UNESCO, gracias a la intervención de Unión del Pueblo Leonés.

La necesidad de un plan de desarrollo específico

Zamorano concluyó su intervención con un mensaje claro: «Villafáfila necesita un plan de desarrollo específico. No puede quedarse a la deriva mientras sigue perdiendo población y empresas a un ritmo alarmante». Destacó que, además de la reactivación económica, es necesario fomentar la investigación científica en la zona. Por su extraordinaria biodiversidad, Villafáfila tiene el potencial de convertirse en un referente internacional en la investigación ambiental, lo que podría generar empleo y desarrollo.

El futuro de Villafáfila

El ciclo de conferencias «Entre la persistencia y el olvido» continuará recorriendo distintas comarcas de la Región Leonesa, buscando soluciones a los problemas que afectan a muchos territorios rurales. La situación de Villafáfila es un claro ejemplo de la urgencia por adoptar medidas que aseguren un futuro para estas áreas y frenen su desaparición.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba