
Zamora ha sido hoy el escenario de un encuentro técnico de gran relevancia para el sector de la construcción. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha inaugurado el curso de formación “Mezclas Bituminosas más Sostenibles”, una iniciativa que busca actualizar conocimientos sobre los últimos avances en sostenibilidad aplicados a la obra pública.
Organizado por CEMOSA, empresa especializada en ingeniería y control de calidad, el curso ha reunido en la capital zamorana a profesionales del sector, técnicos y representantes de las distintas administraciones públicas para abordar los nuevos retos medioambientales y tecnológicos en el ámbito de las infraestructuras.
Compromiso con la formación y el medio ambiente
Durante su intervención, Faúndez ha subrayado que “la formación continua es fundamental para lograr una obra pública más eficiente, segura y sostenible”. Asimismo, ha destacado la importancia de adaptar los procesos constructivos a las exigencias actuales, haciendo énfasis en la innovación como motor de cambio.
Con este tipo de iniciativas, la Diputación de Zamora reafirma su compromiso con la sostenibilidad, apostando por acciones concretas que contribuyen a la conservación del medio ambiente y al desarrollo de un modelo de infraestructuras modernas y responsables.
Mezclas bituminosas sostenibles
El curso se centró en los recientes cambios normativos y técnicos relacionados con las mezclas bituminosas. A lo largo de la jornada se analizaron aspectos clave como el diseño, la fabricación, la puesta en obra y el control de calidad de estos materiales.
Los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia soluciones más respetuosas con el entorno, que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer la calidad ni la durabilidad de las infraestructuras.
Una construcción más responsable y eficiente
La jornada ha servido también como espacio de encuentro e intercambio entre profesionales del sector. Se compartieron buenas prácticas y experiencias en la aplicación de tecnologías sostenibles en la construcción y mantenimiento de carreteras, caminos y otras infraestructuras públicas.
La presencia de representantes de todos los niveles de la Administración ha demostrado el interés y la voluntad institucional de apostar por modelos constructivos más responsables, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).