🔒 Ciberataque a la Consejería de Educación compromete datos personales de estudiantes y familias en Castilla y León

El hackeo afectó al sistema de ausencias del alumnado; se teme el uso fraudulento de datos como DNI, dirección o teléfono

Confirmado un ciberataque que expuso datos personales de estudiantes de Castilla y León

La Consejería de Educación de Castilla y León ha confirmado un ciberataque a sus sistemas informáticos ocurrido el pasado 31 de mayo, que ha comprometido información personal sensible del alumnado de centros educativos de toda la Comunidad, incluidos sus padres o tutores legales.

El incidente afectó a la aplicación del sistema de Ausencias de Alumnado, donde se almacenan nombres, apellidos, DNI o NIE, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección postal, teléfono y correo electrónico. Tras una primera detección el mismo 31 de mayo, se confirmó el acceso no autorizado el 2 de junio.

Posibles consecuencias: suplantación de identidad y fraudes

Según ha publicado la Consejería en el portal oficial Educacyl, los datos robados podrían ser utilizados para actividades como suplantación de identidad, llamadas fraudulentas, spam comercial o incluso phishing personalizado. Aunque no se ha confirmado cuántos usuarios han sido afectados, se trata de una base de datos que recoge información de miles de estudiantes y familias en Castilla y León.

Medidas tras el ataque: refuerzo de seguridad y denuncia ante la Guardia Civil

La Consejería ha asegurado haber tomado medidas inmediatas, entre ellas:

  • 🔐 Bloqueo del acceso indebido.
  • 🛡️ Reforzamiento de las aplicaciones de gestión afectadas.
  • 📡 Nuevos filtros y alertas a nivel de red corporativa.

Además, se notificó el ataque a la Agencia Española de Protección de Datos el 3 de junio y se interpuso la denuncia correspondiente ante la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid.

Zamora también se ve afectada

Este ciberataque afecta a centros de toda la Comunidad, incluida la provincia de Zamora, donde miles de estudiantes utilizan este sistema. Las familias deben estar atentas a posibles correos o llamadas sospechosas en las próximas semanas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba