
La Consejería de Presidencia integrará en las arcas del Ayuntamiento de Benavente una cantidad de 334.118 euros del Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG). Esta cantidad se ha calculado en función de su población, el número y la naturaleza de las competencias atribuidas, así como la población mayor de 65 años. Del mismo modo, se ingresarán otros 93.180 euros correspondientes al Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad de Castilla y León (FIP) de 2025.
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León destina a los municipios y a la Diputación Provincial de Zamora 5.496.163,48 de euros, divididos en, 4.297.617,67€, del Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG) y, 1.198.545,81€, del Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad de Castilla y León (FIP) de 2025, según se recoge en el BOCyL de este miércoles 5 de marzo.
Ambos fondos forman un importante apoyo económico a las entidades locales de la provincia para mejorar la vida de sus ciudadanos.
En el caso de los municipios con menos de 20.000 habitantes la cantidad que percibirá cada uno se ha calculado en función de su población, el número y la naturaleza de las competencias atribuidas, población mayor de 65 años y número de entidades locales menores. Estos municipios recibirán un total de 3.231.474€, casi dos tercios del total. Zamora capital recibirá un total de 886.794€, un 16% de los fondos.
Por otro lado, para el cálculo de la cuantía que recibirá la Diputación Provincial se ha tenido en cuenta también la población de la provincia, número de municipios y pedanías, superficie y nivel de renta e ingresos per cápita, recibiendo más dinero las provincias con un menor nivel. Así, la Diputación Provincial de Zamora recibirá un total de 1.377.895,31 euros, un cuarto del total.
Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG)
El Fondo de Cooperación Económica Local General es importante para que los municipios y las diputaciones puedan realizar intervenciones en la pavimentación de vías públicas en parques y jardines, alumbrado, alcantarillado y otras infraestructuras como inversiones en carreteras provinciales. El principal objetivo es fortalecer los servicios públicos para beneficio de los vecinos de la provincia.
El FCELG está repartido en 4 segmentos. Primero, se fija en 1.591.892 euros la cuantía destinada a los municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes.
Esta línea es de carácter incondicionado, los municipios podrán destinar libremente los fondos para cubrir gastos corrientes, acometer inversiones o realizar operaciones capitales o financieras. La cuantía que recibirán cada uno de estos municipios varía entre los 16.068 euros de Monfarracinos y los 3.619 euros de Pobladura de Valderaduey.
El FCELG, también, fija en 934.896 euros el dinero que recibirán los municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes de la provincia. El dinero recibido por los 16 municipios zamoranos en esta franja se encuentra entre los 334.118 euros recibidos por Benavente o los 23.800 euros de Roales. El dinero se deberá destinar a inversiones sostenibles de infraestructuras y equipamientos municipales mínimos que cumplan con la protección del medio ambiente, la mejora social y la sostenibilidad.
Por último, el FCELG destina a Zamora capital un total de 693.411 euros. Por su parte, la Diputación de Zamora recibirá 1.077.418,31€ de estos fondos. La partida asignada a cada uno se dividirá, a partes iguales, para abordar desafíos demográficos e inversiones sostenibles. El objetivo es avanzar en la creación de empleo y la fijación de la población en la provincia.
Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad (FIP)
El Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad (FIP) está dotado en más de 1 millón de euros para la provincia. Se trata de un fondo incondicionado para que las entidades locales puedan destinar libremente las cantidades recibidas para acometer sus gastos. El fondo está dotado por el impuesto sobre la afección medioambiental por producción de energía, único impuesto propio de la Castilla y León.
En este caso, los municipios de menos de 20.000 habitantes recibirán un total de 704.686 €. Aquí se encuentran los municipios de Benavente que recibirá 93.180 €; Toro con 48.253 € y Morales del Vino con 15.511€. Mientras la capital recibe 193.382,80 €, y la Diputación Provincial 300.477 €.