Comienza la restauración de las portadas de la joya del románico del camino mozárabe-sanabrés

La intervención permitirá la protección y musealización de las tres esculturas pétreas, la de Santiago Peregrino, San Judas Tadeo y un apóstol desconocido

Con la instalación del andamiaje y protección de las esculturas pétreas se han comenzado los trabajos de restauración de las portadas norte y sur del templo románico de Santa Marta de Tera, declarado Bien de Interés Cultural.

El pasado 22 de octubre la Consejería de Cultura y Turismo publicaba en la Plataforma de Contratación la formalización del contrato para llevar a cabo las obras de protección de las portadas Norte y Sur de la Iglesia de Santa Marta de Tera con la empresa Técnicas para la Restauración y Construcciones, S.A. (TRYCSA), ubicada en Valladolid, por un importe de 151.497,11 euros (IVA incluido). La intervención de obra tiene un plazo de 3 meses tras la firma del contrato. La Comisión de Patrimonio tomaba conocimiento de esta actuación en su reunión del pasado 18 de diciembre como se adelantó en Benavente Digital.

El objetivo de esta intervención consiste en la musealización in situ del conjunto de las tres esculturas de apóstoles ubicados en el exterior de la iglesia de Santa Marta de Tera, y de modo particular de la escultura de Santiago Peregrino en la portada sur. La de Santiago y una escultura de un apóstol desconocido, en el lado derecho de la portada sur o meridional; y la de San Judas Tadeo, en la portada norte u oeste. En esta escultura, que se encuentra en un estado bastante deteriorado, se distingue una inscripción: IUDAS/FRA/RS/MON.

Una musealización en el sentido de conservación y exposición de bienes de relevancia cultural, en este caso las esculturas, cuya conservación se justifica por ser parte indisociable de la población en que se encuentran y un factor importante en su desarrollo, dando relevancia a la población de Santa Marta de Tera en el contexto de un conjunto cultural mucho mayor: el Camino de Santiago.

Portadas protegidas con tejaroces

En ambas portadas, tanto en la norte u oeste como también se denomina ya que mira a este punto cardinal, se construirán tejaroces (tejadillos) con el fin de que optimizar las condiciones de conservación material de las esculturas, protegiéndolas contra la acción directa tanto del agua de lluvia como la radiación solar.

Se instalan también elementos de seguridad, como sistemas de vigilancia y alarma, del mismo modo que iluminación reforzando la existente, para contemplar la belleza del conjunto escultórico y monumental.

Foto:M.A.C. Portada sur de la iglesia de Santa Marta, antes de los trabajos
Foto: M.A.C. Iglesia Santa Marta portada norte, antes de los trabajos de restauración

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba