
El Laboratorio de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha analizado en el último año 1.194 muestras, de las cuales se han obtenido cerca de 54.000 resultados analíticos correspondientes a más de 100 parámetros físico-químicos diferentes.
La actividad del laboratorio está en constante adaptación mediante el desarrollo de nuevos procedimientos analíticos para adecuarse a los avances científico-técnicos en la materia.
Tras la obtención de la acreditación de ENAC, que avala la competencia técnica y la fiabilidad tanto de sus análisis como de la toma de muestras, recientemente se ha adquirido un nuevo equipo ICP-MS para el análisis de metales de agua y un nuevo sistema LIMS para la gestión del trabajo del laboratorio.
Asimismo, el Organismo acaba de comprar nuevo instrumental para comenzar a analizar contaminantes emergentes como antibióticos, hormonas, residuos de productos cosméticos, pesticidas y fungicidas presentes en las tomas de muestras de agua.
Trabajos encomendados al laboratorio y principales vertidos
El Laboratorio de Aguas de la CHD analiza y toma muestras procedentes de la inspección de vertidos, así como de las redes de control de calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Duero.
En este sentido, los principales vertidos de la cuenca se corresponden con los vertidos de los grandes núcleos de población y de las grandes industrias. Estos vertidos están autorizados por la CHD y han sido sometidos a lo largo del tiempo a una creciente exigencia a nivel de depuración. El Organismo verifica el cumplimiento de los límites de emisión establecidos en las autorizaciones dentro de las citadas labores de inspección llevadas a cabo.
Modernas instalaciones y máximos estándares de calidad
El Laboratorio de Aguas cuenta con unas modernas instalaciones que aseguran que el trabajo que se realiza en las mismas se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, dentro de los más exigentes estándares de calidad.
La CHD remodeló y amplió en 2021 estas instalaciones. Esta actuación permitió crear nuevos espacios y modernizar el Laboratorio.