España, entre luces y sombras para los autocaravanistas: Estos son los municipios menos preparados

Un estudio revela que Asturias, Cantabria, Andalucía o Baleares lideran la lista de zonas más reacias al turismo en autocaravana, a pesar del auge del sector.

Muchos municipios siguen sin adaptarse al auge del turismo en autocaravanas

El turismo en autocaravanas y campers, también conocido como caravaning, sigue creciendo a pasos agigantados en España. Sin embargo, no todos los municipios están igual de preparados para recibir a estos viajeros. De hecho, según un estudio de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), muchas zonas costeras y turísticas muestran una gran resistencia a este tipo de movilidad vacacional.

Costa y montaña: más turistas, más restricciones

El informe, elaborado a partir de una encuesta a casi 1.000 autocaravanistas a través de redes sociales y del portal Autocaravanas.es, identifica como puntos negros a aquellos municipios donde estacionar o pernoctar en autocaravana supone un problema constante.

Entre los más señalados se encuentran localidades de:

  • Asturias (Gijón, Llanes)
  • Cantabria (Noja, Suances, Castro Urdiales)
  • Andalucía (Tarifa, Chipiona, Nerja, Mojácar, Níjar…)
  • Cataluña (Cadaqués, Girona)
  • País Vasco (Hondarribia, Deba)
  • Baleares (Mallorca, Ibiza)
  • Zonas de esquí (Jaca, Formigal, Candanchú)

En muchas de estas localidades, los usuarios denuncian multas por estacionamiento, restricciones de acceso e incluso falta total de áreas habilitadas, a pesar de que el turismo en autocaravana genera ingresos significativos en hostelería y comercio local.

Falta de regulación y visión turística

Desde Aseicar advierten que la falta de adaptación normativa y de espacios adecuados afecta tanto al viajero como a la economía local. “En decenas de municipios costeros se niegan a crear áreas específicas para autocaravanas y se sanciona a estos vehículos como si fueran una molestia, cuando en realidad representan una oportunidad”, destaca José Manuel Jurado, presidente de la asociación.

Municipios verdes: ejemplos de buena acogida

En contraposición, otras localidades sí están apostando por el caravaning como una forma de turismo sostenible y rentable. Lugares como:

  • Peñíscola y Benicarló (Castellón)
  • Aínsa y Daroca (Aragón)
  • Cazorla y Baeza (Jaén)
  • Tudela (Navarra)
  • Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
  • Baralla y Foz (Lugo)
  • La Bañeza, Zamora y Palencia en Castilla y León

Estos municipios han sabido ver el potencial del caravaning y han creado infraestructuras adecuadas, permitiendo a los viajeros disfrutar de sus entornos con comodidad y respeto por el entorno urbano.

El caravaning no para de crecer

El sector del caravaning continúa en expansión y cada vez son más los ciudadanos que optan por esta modalidad para sus vacaciones. Por ello, la patronal del sector insta a los municipios a colaborar y adaptar sus normativas, recordando que el turismo en autocaravana puede ser un gran aliado para la economía local.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba