
La zona de la Sierra de la Culebra, en la Carballeda, es generosa en caza mayor abundando las especies de ungulados y cerdos salvajes. En muchas ocasiones los ciervos sirven de trofeo apetecible por sus cornamentas, llegando en este territorio a encontrarse venados catalogados como medalla de oro, precisamente por la majestuosidad de sus cuernas. Y también, en no pocas ocasiones, en el campo aparecen los cuerpos decapitados de estos animales, ya que el valor reside en el trofeo de los cuernos. En muchos casos, los cotos de caza ya no saben qué hacer con los animales abatidos como en el caso de los jabalíes cuando algunas monterías cobran una generosa cantidad de estos animales.
El único centro de la provincia de Zamora y uno de los más importantes de Castilla y León para la recogida de carne salvaje procedente de la caza, tanto de ciervos, corzos o jabalíes, se acaba de construir en Santa Eulalia del Ríonegro. Este sábado al mediodía se inauguraba el edificio y puesta en servicio de las instalaciones de Cárnicas la Culebra. Un acto al que acudía el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, acompañado por el vicepresidente segundo, responsable de Recursos Humanos y Fondos Europeos en la institución provincial y diputado por la comarca de Sanabria-La Carballeda, Ramiro Silva Monterrubio, así como el senador por Zamora José María Barrios.
Javier Faúndez ha destacado la apuesta de la empresa por la provincia de Zamora. “Es una iniciativa loable y de emprendimiento en el medio rural que tiene más mérito si cabe todavía”, que contribuye al aprovechamiento de los recursos de la provincia y a la creación de empleo y riqueza para facilitar el asentamiento de población.
