
La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García Sánchez, ha presidido esta mañana por primera vez la Comisión Territorial de Coordinación para abordar los problemas que afectan a los zamoranos con el objeto de analizar las cuestiones más inmediatas de cara a la campaña de Navidad; así como hablar de los presupuestos de la Comunidad o tratar las necesidades de personal de la Delegación Territorial cuya respuesta vendrá dada a través de la nueva oferta de empleo público para el 2023 de 3.200 plazas, que anunció ayer el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, en su encuentro con los delegados territoriales en la provincia de Palencia. La comisión está compuesta por los jefes de los servicios territoriales, los gerentes y el director provincial de Educación.
En el encuentro también se hará un repaso de las actuaciones en materia de medio ambiente y agricultura y ganadería realizadas en los últimos meses tras los incendios forestales de este verano; así como las acciones económicas puestas en marcha para mejorar la situación socioeconómica de los zamoranos o las que favorecen el empleo de la población durante este 2022.
La responsable de la Junta ha señalado, en un primer lugar, que “quiere conocer de primera mano cuáles son las necesidades de los diferentes departamentos de los servicios territoriales dado que es una cuestión muy sensible si queremos prestar los mejores servicios por lo que debemos estar dotados de personal y esto va a ser una máxima que tendré que conseguir en el tiempo”. Para ello ha destacado la importancia de la nueva convocatoria de empleo público para el año 2023 dotada con más de 3.200 plazas para nuevo ingreso o promoción interna que anunció ayer el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, en la Comisión General de Coordinación Territorial celebrada en las instalaciones de la villa romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia).
En segundo lugar, García Sánchez ha señalado que las actuaciones de emergencia en zonas afectadas por los incendios se encuentran ejecutadas al 100 % y ahora lo que corresponde son las ayudas económicas en beneficio de los afectados de los incendios de los meses de junio y julio. Para ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una línea de ayuda que se encuentra abierta de forma indefinida mientras que el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) ha puesto una línea de ayuda para la creación de nuevas empresas ubicadas en las zonas afectadas por los fuegos, que han recibido ya 8 solicitudes subvencionadas al 100 %, según ha declarado la delegada territorial.
García Sánchez ha subrayado que la Junta de Castilla y León se está comprometiendo con estas empresas al máximo desde el punto de vista económico. Asimismo, ha recordado que mantendrá encuentros con particulares afectados por los fuegos para informar, asesorarles y apoyarles sobre la saca de madera para fomentar el asociacionismo en el aprovechamiento de masa forestal.
La responsable de la Junta ha destacado que la “Delegación Territorial es un organismo de administración muy importante para zamoranos” y requiere de la coordinación y colaboración entre los distintos servicios por la amplitud de competencias; así como la disposición con otras Administraciones Públicas en favor de los ciudadanos, sobre todo, en la promoción de la actividad económica y de empleo.
En este sentido, Leticia García Sánchez ha señalado el apoyo ordinario de la Junta de Castilla y León a las empresas mediante el desarrollo de infraestructuras entre las que destacan la mejora y protección de accesos en la comarca de la Tierra de Campos (ZA-504 y ZA-524) y en la zona de Villamayor y Castroverde de Campos o la vía ZA 604, de Bóveda de Toro a Cañizal; el apoyo a la extensión de las telecomunicaciones para que la fibra óptica aterrice en polígonos industriales o zonas de concentración de empresas; así como el compromiso en materia energética a través de las ayudas de eficiencia con cargo a los Fondos Next Generation, el fomento del empleo con programas del Servicio Público de Empleo (ECYL) o las ayudas de Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) concedidas a empresas agroalimentarias por valor de más de 20 millones de euros desde 2018.
Otros ejemplos de estas actividades que requieren de la coordinación entre servicios de la Junta de Castilla y León son el Programa Conciliamos elaborado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y que dará comienzo en las próximas semanas con motivo de las festividades navideñas o las actuaciones puestas en marcha como consecuencia de los incendios forestales de este verano en la provincia, que han requerido la coordinación de Agricultura y Ganadería y Medio Ambiente para la distribución de alimentos para el ganado y fauna salvaje, líneas de ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los fuegos o para la creación de empresas en zonas situadas en las zonas afectadas por los grandes incendios zamoranos.
Finalmente, la delegada territorial ha sostenido la importancia de coordinarse con las administraciones locales puesto que son los conocedores de las necesidades de sus vecinos, entre ellas, el empleo. Para ello, la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Público de Empleo (ECYL) y ayuntamientos, va a desarrollar 35 Programas Mixtos de Formación y Empleo que aúnen en la formación teórico-práctica para el desempeño de un puesto de trabajo. García Sánchez ha enfatizado que “se trata de una cifra récord que prácticamente duplica la magnitud de lo realizado hasta ahora en un año medio”.