
La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 10,4 millones de euros destinada a mejorar los servicios públicos prestados por 96 mancomunidades. Esta actuación, impulsada por la Consejería de la Presidencia, supone un impulso decisivo para modernizar infraestructuras locales en 1.463 municipios, lo que beneficiará directamente a más de un millón de ciudadanos.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado hoy la resolución de estas ayudas, cuya cuantía es tan significativa que todas las solicitudes que cumplían con los requisitos han sido aprobadas. El 65% de la inversión, es decir, más de 6,7 millones de euros, procede directamente de los fondos autonómicos de la Cooperación Económica Local General de 2025.
Más eficiencia, más empleo y más sostenibilidad
Las subvenciones están enfocadas a la modernización y mejora de los servicios municipales compartidos, como la recogida de residuos, el saneamiento de aguas, o el mantenimiento urbano. A su vez, esta inversión también fomenta el empleo local y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Entre los recursos que se financiarán destacan:
- 18 camiones de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU)
- Más de 3.300 nuevos contenedores de residuos en 25 mancomunidades
- 16 vehículos de servicios renovados
- 1 vehículo especializado en limpieza de aguas residuales
- 4 retroexcavadoras y 7 camiones barredoras
- 13 trituradoras de restos de poda, incorporadas por primera vez
- Reforma y acondicionamiento de 12 inmuebles y naves municipales
La clave: cooperación y administración eficiente
En palabras del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, estas ayudas son una muestra de cómo las mancomunidades permiten a los pequeños municipios unir fuerzas para gestionar mejor sus recursos:
“La colaboración entre entidades locales de Castilla y León debe servirnos como ejemplo del espíritu de cooperación que debe regir toda acción institucional, siempre al servicio del bien común del ciudadano”.
De los 2.248 municipios de la comunidad, más del 90% pertenecen a alguna mancomunidad, lo que demuestra la importancia estratégica de estas agrupaciones para garantizar servicios públicos de calidad en el entorno rural.
Ejemplo en Salamanca: una barredora para 25 municipios
Durante el acto de entrega de una nueva barredora financiada en la convocatoria anterior a la mancomunidad del Pantano de Santa Teresa, en Aldeatejada (Salamanca), González Gago recordó el éxito de estas ayudas. La Junta aportó 177.000 euros, el 75% del coste total, para esta máquina que mejorará la limpieza viaria en 25 pueblos donde viven unos 7.000 vecinos.
Más pueblos, más personas, más impacto
Este año se han financiado tres mancomunidades más que en 2024, llegando así a 96 entidades beneficiadas. El número de municipios implicados ha crecido en un 17%, y el de vecinos beneficiados en un 22% respecto al ejercicio anterior.