
Nada mejor para despedir un Día de astures y romanos en Santibáñez de Vidriales como hacerlo con música tradicional, la que surge de la recopilación de los pueblos del antiguo Reino. En la localidad de Santibáñez de Vidriales se organizó una jornada de astures y romanos, como ya se adelantó en la mañana de ayer sábado en Benavente Digital y Televisión Benavente, y que vino a recordar los exitosos mercados de época organizados por estas fechas.
Por culpa de la pandemia se han tenido que reducir los actos al máximo y no organizar un zoco de mercaderes, pero la asociación cultural Aseranar, como valedora de este legado, no quiso dejar en el olvido lo que tanto esfuerzo ha costado y atendiendo al protocolo sanitario frente a la Covid-19 se organizaron visitas teatralizadas al centro de Interpretación de los campamentos romanos de Petavonium, así como un cuenta cuentos, «el hijo del César», para más señas.
La Jornada de astures y romanos cerraba sus puertas con la actuación de música folk del quinteto femenino Gritsanda. El grupo leonés logró encandilar a los asistentes en el parque de El Ferial con cada tarareo, con cada golpe acompasado sobre los instrumentos de madera o de piel. Utensilios de antiguos oficios como la ceranda convertidos en bellos instrumentos musicales al ventear o cribar las alubias o garbanzos. Nada es ajeno en este quinteto musical que ha llegado a rescatar y fielmente reinventar el legado de los ancestros.


