
Una vez que en la mañana de este lunes 30 de junio se anunciaba por parte de uno de los concejales tránsfugas o no adscritos la presentación de la moción de censura en Santa Croya de Tera, los teléfonos y mensajes no pararon de activarse entre los responsables políticos de la provincia.
La posibilidad de una moción de censura era ya barajada desde hace tiempo, a pesar del impasse al asumir la delegación de la alcaldía por parte de uno de los concejales no adscritos, al renunciar a ello el primero de ellos, a la sazón hasta entonces primer teniente de alcalde. Se da la circunstancia que este exteniente de alcalde y número 2 del actual alcalde ya mantuvo no pocos desencuentros con el primer edil, algunos de ellos con relevancia vecinal. Al asumir la delegación de la alcaldía, ya que el alcalde se encuentra en tierras valencias por motivos laborales, se barajaba revertir la situación política local y así se reconocía ante este medio por su responsable. Más aún, se reconocía la «culpabilidad de todos» en no saber asumir esta situación que en definitiva perjudicaba al pueblo al que se deben los concejales.
La corporación municipal de Santa Croya de Tera está integrada por 7 concejales, según el resultado de los últimos comicios el partido zamoranista Zamora Sí obtuvo una holgada mayoría absoluta con 4 concejales, desbancando al hasta entonces alcalde socialista que dirigió durante 14 años las riendas del municipio. El PSOE obtuvo sólo 2 ediles y el PP logró una concejala.
Es precisamente ahora cuando se ha presentado la moción de censura al alcalde Óscar García. La formalización se traducía este lunes presentando como candidato al exteniente de alcalde y número 2 de la lista de Zamora Sí, Ignacio Zurro, con el aval de los concejales tránsfugas, los dos socialistas y la concejala popular. A primera hora de la mañana de este lunes, según ha podido saber Benavente Digital, por el Ayuntamiento pasaron 3 concejales para autenticar las firmas avalando la moción, al mediodía otros dos ediles y ya en la tarde el otro concejal para completar la relación de seis ediles expresando el rechazo al actual alcalde al que califican de «gestión personalista».
Desde Zamora Sí, el partido político del alcalde y hasta ahora de los tres ediles tránsfugas, se ha solicitado la entrega de las actas de estos ediles, como se ha publicado en Benavente Digital, advirtiendo que la moción impulsada por tres concejales tránsfugas es jurídicamente inviable. Zamora Sí reitera su confianza plena en Óscar García y advierte que no permitirá maniobras políticas que vulneren la legalidad ni la ética democrática. La formación insiste en que el futuro de Santa Croya debe seguir guiado por el interés general y no por estrategias personales o partidistas. Más aún, se indica que estos tres concejales han traicionado la confianza del partido, del alcalde y de los vecinos, al promover una moción cuyo único objetivo es alcanzar la alcaldía sin respaldo electoral.
Presunta ilegalidad de la moción
A este respecto, la presunta ilegalidad de la moción de censura flota en el aire. Se da la circunstancia que el candidato propuesto para dirigir el Ayuntamiento de Santa Croya de Tera, en este mismo mandato, era el primer teniente de alcalde designado por el actual alcalde. La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), que ha visto modificado varias veces párrafos de su articulado, sin embargo los legisladores no han llegado a modificar el párrafo del artículo 73 que explicita «los derechos económicos y políticos de los miembros no adscritos no podrán ser superiores a los que les hubiesen correspondido de permanecer en el grupo de procedencia, y se ejercerán en la forma que determine el reglamento orgánico de cada corporación». Baste indicar que Santa Croya de Tera no tiene aprobado un Reglamento Orgánico. Se refiere a este respecto a que el derecho político que goza un concejal no adscrito no podrá ser superior al que gozaba anteriormente en el grupo al que pertenecía, es decir el paso de teniente de alcalde a alcalde.
De admitirse por la secretaria municipal la tramitación de la moción de censura, ésta se celebraría al mediodía del lunes 14 de julio, es decir al décimo día hábil tras presentar la moción. Esta misma mañana tendría que remitir la comunicación a los concejales con la correspondiente convocatoria de la sesión plenaria extraordinaria.