La Semana Santa de Benavente apunta alto: próximo reto, el reconocimiento nacional

Paulino Galván, presidente de la Junta Pro Semana Santa, nos revela los pilares que han llevado a esta celebración a lo más alto del panorama cultural y turístico de Castilla y León

La Semana Santa de Benavente ha sido reconocida recientemente como Bien de Interés Turístico de Castilla y León, un logro histórico que llena de orgullo a toda la ciudad. Conversamos con Paulino Galván, presidente de la Junta Pro Semana Santa, quien nos desvela los pilares que han hecho posible este reconocimiento y cómo se vive esta celebración con pasión, cultura y fe.

Nuestra Semana Santa es entrañable, devocional y única, y ahora también oficialmente reconocida por su valor turístico y cultural”, afirma Paulino.

Los cuatro pilares del reconocimiento: tradición, originalidad, cultura y turismo

Según explica Galván, este reconocimiento se basa en cuatro elementos clave:

1. Una historia con siglos de fervor

La antigüedad de esta celebración se remonta al siglo XIII, con las primeras cofradías vinculadas a los conventos de Santo Domingo y San Francisco. Algunas, como la cofradía de la Santa Veracruz o la del Santo Entierro, datan de antes de 1700.

2. Una Semana Santa con identidad propia

“La defino como la de las venias y encuentros, los silencios devotos, las luces en la tiniebla…”, expresa el presidente con emoción. La originalidad de las procesiones y ritos benaventanos otorgan a esta celebración un carácter singular y conmovedor.

3. El valor cultural: arte en cada rincón

La Semana Santa de Benavente es un patrimonio vivo, donde se combinan tallas históricas, pasos imponentes y lugares con encanto, como iglesias románicas y plazas recoletas. Además, destaca por su riqueza inmaterial, con tradiciones y saberes que se transmiten de generación en generación.

4. Una ciudad preparada para recibir al mundo

Benavente ofrece una infraestructura turística de primer nivel, con más de 35 restaurantes, hoteles de hasta cuatro estrellas, un Parador y una rica gastronomía local que enamora: cordero, bacalao, vinos de los valles y dulces tradicionales, como los feos o las rosquillas de las monjas.

“Benavente acoge, emociona y deja huella. El visitante se lleva más que recuerdos, se lleva una vivencia espiritual y cultural profunda”, asegura Galván.

Mucho más que procesiones: cultura viva todo el año

Además de los desfiles procesionales, la Semana Santa incluye actividades culturales como el Certamen de Dibujo Infantil, el Concurso de Fotografía, el pregón, y eventos musicales como el Pórtico Musical y la Ronda Lírico-Pasional. El próximo año, la ciudad celebrará el 20 aniversario del Certamen de Dibujo, involucrando a los más pequeños en el legado cofrade.

El siguiente paso, el reconocimiento nacional

La Junta Pro Semana Santa ya trabaja con un nuevo objetivo: la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. “Este es solo el comienzo, tenemos mucho que mostrar al resto de España. La fe, la cultura y la hospitalidad de Benavente lo merecen”, concluye Paulino Galván.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba