Más de 400 evaluaciones psicosociales en un año para mejorar el bienestar de los empleados públicos

Un plan integral de prevención, formación y actuación para fortalecer la salud mental en la administración pública de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, ha llevado a cabo 402 evaluaciones psicosociales durante el último año en otros tantos centros de trabajo con el objetivo de conocer el estado del bienestar emocional de sus empleados públicos y proponer medidas concretas de mejora adaptadas a cada realidad laboral.

Estas evaluaciones, realizadas por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, utilizaron la herramienta FPSICO 4.1 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, centrada en aspectos como la carga de trabajo, la variedad de tareas, el apoyo social y la calidad de las relaciones humanas dentro del entorno profesional.

Estudios específicos y acciones concretas

En los centros donde se detectaron indicadores especiales de riesgo, la Junta desarrolló más de 30 estudios complementarios mediante entrevistas y visitas presenciales por parte de Técnicos de Prevención de las Delegaciones Territoriales.

A partir de estos análisis, se elevaron propuestas personalizadas de mejora a los responsables de cada centro con el fin de aplicar medidas eficaces que fortalezcan la salud emocional de los empleados públicos.

La formación, pilar de la prevención

Durante 2024, la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) organizó 70 cursos psicosociales, presenciales y online, para 1.500 empleados públicos, enfocados en la gestión emocional, la prevención del estrés y la creación de entornos laborales saludables.

En 2025, la cifra se elevará a 83 cursos, lo que representa un incremento del 18 %, reflejo del compromiso creciente de la Junta con la prevención del desgaste profesional.

Tolerancia cero ante la violencia y el acoso

Consciente de la importancia de un ambiente libre de violencia, la Junta ha actualizado su protocolo de actuación frente a la violencia laboral, diferenciando entre violencia interna (0,66 casos por cada 1.000 empleados) y externa (2,32 casos por cada 1.000).

Además, se ha implementado un protocolo de prevención del acoso sexual que contempla la formación de asesores confidenciales y grupos de intervención, para actuar con rapidez y eficacia ante cualquier posible situación de este tipo.

Un compromiso institucional con el bienestar

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha subrayado que “la salud mental se ha convertido en un eje estructural de nuestras políticas públicas. No es un lujo ni una moda: es una exigencia ética, institucional y social”.

Con este enfoque integral y preventivo, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con el bienestar integral de su plantilla, apostando por un servicio público más humano, eficaz y cercano a la ciudadanía.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba