Nueve expedientes de plantas de biogás en la provincia se están tramitando por Industria de la Junta

El Servicio Territorial tramita, además, 3 expedientes para plantas de hidrógeno verde. Stop Biogás advierte que serán más, ya que alguna de ellas se realiza "vía simplificada"

El Servicio Territorial de Industria de la Junta de Castilla y León en Zamora está tramitando actualmente 9 expedientes para construir plantas de biogás en la provincia. A ellos se suman otros 3 para plantas de hidrógeno verde.

La tramitación que ha llegado a Industria de las plantas de biogás, según han comunicado desde la Delegación de la Junta, se refieren a las previstas de instalar: 1 en Cerecinos de Campos, 1 en Coreses, 2 en Cubo de la Tierra del Vino, 2 en Peleas de Abajo, 1 en San Cebrián de Castro, 1 en Santovenia del Esla y otra más en el término de Villardondiego.

A la Administración Autonómica han llegado ya 3 expedientes de plantas de hidrógeno verde, 2 de ellas en Granja de Moreruela y 1 en Coreses.

Desde la Delegación de la Junta se ha informado, además, que hay solicitados Informes para viabilidad de proyectos de implantación de plantas de hidrógeno verde, tramitados en el Ministerio, 1 en Coreses, 1 en Pereruela y El Cubo y 1 en Villalpando y Villárdiga.

No obstante, desde Stop Biogás se advierte que son algunas más las plantas previstas en la provincia de Zamora, ya que alguna de ellas se realizan los trámites «vía simplificada».

Firmas de rechazo en Santibáñez de Vidriales

Precisamente, esta mañana, se presentaba en el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales, por la plataforma ciudadana Stop Biogás Vidriales, un documento con 1.828 firmas de rechazo a la pretendida planta de biogás que la sociedad Entelequia Commodities quiere instalar en el término de Tardemézar de Vidriales, anejo de Santibáñez, como adelantó Benavente Digital.

Movilización en Valladolid

Para esta tarde, a las 16:00 horas, y coincidiendo con la primera sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León, Stop macroplantas y Stop macrogranjas de Castilla y León han convocado movilizaciones en la Plaza de las Cortes, en Valladolid, mostrando su rechazo a este tipo de instalaciones como hipoteca del futuro de los pueblos. Los convocantes exige a los procuradores de la Comunidad que reciban a los representantes de la plataforma con el fin de recibir información sobre el estado de los proyectos en cada provincia.

Esta plataforma regional considera que hasta ahora las respuestas ofrecidas son «insuficientes e insatisfactorias». Por ello, reclama que se detenga el avance de los proyectos, tanto los aprobados como los que se encuentran en evaluación. «No aceptamos que se tomen decisiones a puerta cerrada, a espaldas de las comunidades afectadas», aseguran en un comunicado.

La plataforma Stop macroplantas y Stop macrogranjas de Castilla y León tiene previsto continuar las movilizaciones como la prevista en Valladolid, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba