
El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó el proyecto de la futura estación de Valladolid Campo Grande, una de las actuaciones clave para mejorar los servicios ferroviarios de la ciudad. Con un presupuesto de 253 millones de euros, la licitación de las obras será aprobada en la próxima reunión del Consejo de Ministros. El objetivo de la reforma es duplicar la capacidad de la estación y adecuarla para recibir hasta 5 millones de viajeros anuales, así como transformar el entorno urbano circundante. Las obras comenzarán en octubre de 2025.
Características de la nueva estación
La nueva estación contará con un edificio de viajeros que será el epicentro de la modernización. Se duplicarán las vías y andenes, y se transformará la zona con una nueva plaza y accesos peatonales y ciclistas. El diseño del edificio está pensado para ser un ícono arquitectónico, con una estructura en forma de puente y una fachada envolvente de material textil que tamiza la luz solar y será iluminada durante la noche, aportando una estética única a la ciudad.

Con 7.900 m² distribuidos en varias plantas, la nueva terminal ofrecerá espacios más amplios para los viajeros, con zonas de embarque, salas VIP y áreas comerciales. Además, la estación será un modelo de sostenibilidad con el uso de energías renovables, como paneles fotovoltaicos y sistemas geotérmicos para la climatización.
Una estación para el futuro de Valladolid
El proyecto también aborda la mejora de la infraestructura urbana. La estación será exclusivamente para pasajeros, ya que el tráfico de mercancías se desviará por la variante Este. Esto permitirá liberar espacios en la zona de Campo Grande y generar nuevos espacios públicos.
Con una apuesta por la sostenibilidad, el entorno urbano será transformado con una expansión de espacios verdes y una mejor accesibilidad. Se duplicará el espacio destinado a zonas urbanas, promoviendo la movilidad activa y la creación de un entorno más amigable con peatones y ciclistas.
Un nodo ferroviario clave
Valladolid se consolidará como un nodo ferroviario estratégico, mejorando su conectividad con el resto del país. El diseño de la estación pretende garantizar la accesibilidad universal y la eficiencia operativa, respondiendo a la creciente demanda de viajeros y asegurando un servicio de alta calidad para la ciudad.
La nueva estación de Valladolid será un punto de referencia para el transporte. Además, de un símbolo de la modernización y sostenibilidad de la infraestructura ferroviaria de España.


A mi me parece una falta de respeto al resto de provincias de Castilla y León
Y no digamos a Sanabria o Zamora
Como barre para casa este “pájaro”