Radiografía de la salud mental de los jóvenes españoles: ¿Qué sienten? ¿Piden ayuda?

Más del 45% de los jóvenes en España sufren malestar emocional, pero pocos buscan ayuda profesional

El 45,8% de los jóvenes españoles de entre 16 y 32 años reportan sufrir malestar emocional, según un reciente estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa. A pesar de esta preocupante cifra, solo el 25,9% de ellos recurren a profesionales de la salud para buscar apoyo.

La búsqueda de ayuda: Amigos y familiares, la opción más común

El informe revela que, aunque el 29,8% de los jóvenes decide pedir ayuda, la mayoría de ellos (56,8%) prefieren acudir a amigos, familiares y conocidos en lugar de a profesionales. Solo un 16,4% recurre a Internet o redes sociales en busca de amparo. Estos datos subrayan una tendencia alarmante: pedir ayuda profesional no es la primera opción para la mayoría de los jóvenes con malestar emocional.

Formas de enfrentar el malestar emocional

Los jóvenes tienden a aislarse cuando experimentan malestar emocional, siendo esta la respuesta del 36,6% de los encuestados. Además, otros buscan soluciones en Internet (16,1%), restringen su alimentación o se dan atracones (14%), o incluso rezan (7,3%). Estos comportamientos reflejan una necesidad urgente de mejorar la accesibilidad y la percepción de los servicios de salud mental.

Obstáculos para acceder a la ayuda profesional

David Fraguas, coautor del estudio, destaca tres principales obstáculos que impiden a los jóvenes acceder a la ayuda profesional:

  1. Dificultades de acceso: El proceso no es rápido ni sencillo, y muchos desconocen las opciones disponibles.
  2. Limitada capacidad de seguimiento: Las consultas pueden ser demasiado breves o infrecuentes.
  3. Percepción de inutilidad: Algunos jóvenes creen que la ayuda profesional no les será útil.

Preferencias y valoración de la ayuda recibida

El formato presencial sigue siendo el preferido por los jóvenes, especialmente el contacto con amigos (76,9%) y familiares (60,5%). Entre los que buscan ayuda profesional, más del 80% lo hacen de forma presencial. Los jóvenes valoran especialmente ser escuchados (73,6%) y recibir consejos (49,8%).

Principales causas del malestar emocional

Las causas más comunes de malestar emocional incluyen preocupaciones cotidianas (69%), problemas relacionados con el trabajo o los estudios (46%), discusiones (44%), y el sentimiento de soledad (35%). Estas preocupaciones abarcan desde inquietudes por el cambio climático hasta problemas familiares, reflejando la diversidad de factores que afectan la salud mental de los jóvenes.

Conclusiones y recomendaciones

El estudio concluye que es crucial entender mejor el concepto de malestar emocional en los jóvenes para abordar eficazmente la actual crisis de salud mental. Los jóvenes necesitan tiempo y espacios en ámbitos profesionales, familiares y educativos para expresar, entender y afrontar su malestar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba