La UNED Senior de Benavente celebró este miércoles 12 de febrero, a las 18:00 horas, el acto de entrega de diplomas correspondiente al primer semestre del curso 2024/2025. En esta edición, los alumnos han completado las asignaturas «Conocimiento de nuestro entorno: Historia, Paisaje y Tradiciones» y «Manifestaciones Artísticas», con una participación de más de 60 matriculados.
Un acto de reconocimiento con la entrega de diplomas
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio; la concejala de Educación, Mercedes Benítez; y el director de la UNED de Zamora y coordinador de la UNED en Benavente, Antonio Rodríguez.
En su intervención, Antonio Rodríguez agradeció la fidelidad del alumnado y destacó su papel en la vida del centro: «Vosotros sois gran parte de la vida diaria del centro. Los alumnos de grado ahora nos siguen mayormente online, pero vosotros estáis aquí en persona. Se agradece mucho ver a seres humanos que no sean en un plasma. Así que muchas gracias por venir siempre y por ser fieles a nuestros cursos».
Rodríguez también hizo referencia al interés constante por los temas artísticos: «Tenemos más de 30 grados y 600 títulos propios, pero solo nos pedís que hablemos de arte. Somos capaces de hacerlo cada semestre desde distintos enfoques, y lo seguiremos haciendo».

Compromiso con la educación continua
La alcaldesa Beatriz Asensio subrayó la calidad de los cursos ofrecidos por la UNED: «Que sigáis repitiendo y manteniendo esa intensidad por el conocimiento es muy bueno. La UNED mantiene su prestigio gracias a la calidad de los cursos y a ponentes de lujo como el que hoy nos acompaña, Alberto Jambrina».
Mercedes Benítez valoró el esfuerzo de los alumnos: «Vemos en vosotros un reflejo de que no hay límites a la hora de aprender ni de superarse. El compromiso que tenéis con el aprendizaje se demuestra semestre tras semestre. Gracias a vosotros, la sociedad es más activa, inclusiva y vibrante».
La satisfacción del alumnado
Entre los alumnos, la satisfacción era evidente. Se compartieron impresiones sobre el aprendizaje adquirido: «llevo ya dos años, y se aprende mucho», comentó uno de ellos. Otro destacó la importancia de estos estudios: «Hemos aprendido de las tradiciones, los vestidos tradicionales, las casas. Me parece una experiencia muy interesante para seguir manteniendo la cabeza en funcionamiento».
Un cierre musical tras la entrega de diplomas
El evento culminó con la actuación de Alberto Jambrina Leal, especialista en folclore y etnomusicología, quien ofreció un «viaje sonoro por la provincia de Zamora». Además, logró implicar a los asistentes haciéndolos cantar la tradicional jota zamorana «El pan en el horno». Con esta interpretación musical, se puso el broche final a un semestre cargado de aprendizaje y cultura.
