
Caja Rural de Zamora ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento destacado, alcanzando un volumen de negocio de 7.278 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,5% respecto al año anterior. Estos resultados consolidan el modelo financiero cooperativo y de proximidad de la entidad, que sigue apostando por el desarrollo económico local y el apoyo a familias y empresas.
El presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, destacó en la presentación de resultados que «2024 ha supuesto un año de entrega, de dedicación y trabajo al servicio de todos nuestros clientes y de la sociedad a la que ofrecemos todo el esfuerzo». Enfatizó el esfuerzo del equipo humano de la entidad y su capacidad de adaptación a un entorno económico cambiante: «Nuestra entidad se adapta a un escenario social y económico que cambia, y nos compromete a ser ágiles y profesionales. Quiero también felicitar públicamente a toda la plantilla de la entidad, en nombre del Consejo Rector y en el mío propio, por el trabajo y esfuerzo que han desempeñado todos».
«Nuestro ADN es rural, por apellido y por convicción«
Por su parte, el director general, Cipriano García, profundizó en los logros financieros, resaltando el aumento de la cuota de mercado y la fortaleza del modelo cooperativo: «Es más importante la filosofía de la caja que el ganar uno o dos millones más cada año, porque creo que lo importante es ese arraigo, esa raíz que vamos generando donde vamos y que nuestros clientes se vinculen con nosotros y se sientan partícipes de este proyecto».
Desde su origen, Caja Rural de Zamora mantiene una fuerte vinculación con el sector primario y el medio rural. «Nuestro ADN es rural, por apellido y por convicción», afirmó García. La entidad cuenta con 68 oficinas en la provincia, lo que le permite prestar un servicio cercano y personalizado. Además, ha incrementado la gestión de domiciliaciones de la PAC, consolidándose como un referente financiero para el sector agrario.
Con estos resultados y nuevas iniciativas, Caja Rural de Zamora reafirma su apuesta por un modelo financiero cooperativo basado en la cercanía, el compromiso con el territorio y el apoyo al desarrollo económico y social de la región.
BALANCE DE RESULTADOS

En 2024, Caja Rural ha incrementado su volumen de negocio en un 13,5%, alcanzando los 7.278 millones de euros, lo que representa un aumento de 864 millones respecto al año anterior. Este crecimiento no solo refleja la solidez de la entidad, sino también el fuerte respaldo a la economía local, con un enfoque especial en la inversión crediticia. Durante este año, la entidad concedió 992 millones de euros en crédito nuevo a empresas y particulares, lo que subraya su apoyo al tejido productivo en tiempos desafiantes.
Liderazgo en la provincia de Zamora
Como la mayor entidad financiera de Zamora, Caja Rural continúa consolidando su presencia y aumentando su cuota de mercado en la provincia. El crédito que gestiona ha llegado a representar el 49,8% del mercado (+0,6% en 2024), mientras que los depósitos bancarios alcanzan un 37,6% (+1,7% en 2024). Además, la entidad ha liderado la concesión de crédito hipotecario en la provincia, con un 67,8% de los saldos, lo que refleja su firme apuesta por el crecimiento de la región.
Un modelo de negocio en expansión
Además de su consolidación en la provincia de Zamora, Caja Rural ha ampliado su modelo de negocio hacia otras provincias limítrofes. La entidad ha logrado un aumento significativo en la inversión crediticia (+7,6%) y en los recursos gestionados (+17,1%), lo que demuestra la confianza que genera su modelo cooperativo.
Con un aumento de los recursos propios del 17,3%, Caja Rural ha alcanzado los 441 millones de euros, lo que consolida su posición financiera. La ratio de solvencia se sitúa en torno al 19%, muy por encima de la media del sistema financiero, un factor clave para ganar la confianza de sus clientes. La ratio de mora se mantiene en el 3,56%, alineada con la media del sector, mientras que la ratio de eficiencia alcanza el 33,1%, un dato notablemente mejor que la media nacional.
Beneficios sólidos y crecimiento continuo
El beneficio neto de Caja Rural de Zamora en 2024 ha sido de 53,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,2% respecto al año anterior. Este fuerte crecimiento se debe tanto a la expansión del negocio como a la consolidación de su modelo de negocio tradicional. Los márgenes de la cuenta de explotación también han registrado importantes incrementos, con un margen bruto que sube un 31,5% y un margen de explotación que crece un 48,1%.
Compromiso con la sociedad y la economía local
El compromiso social y económico ha sido, una vez más, uno de los pilares fundamentales de Caja Rural de Zamora. En 2024, la entidad ha continuado con su labor de apoyo a la sociedad a través de su Fundación, destinada a proyectos en áreas como la educación, la cultura, la salud, el medio ambiente y la ciencia.
Además, la entidad ha mostrado su apoyo al sector agropecuario, con más de 5.500 solicitudes de la PAC domiciliadas en su entidad, lo que representa el 61,49% del total en la provincia. En cuanto a su red de atención al cliente, la entidad cuenta con 68 oficinas en Zamora y 111 puntos de atención en total, incluyendo provincias como León, Valladolid, Ourense y Madrid. En 2024, se han realizado nuevas aperturas en Madrid, León y Valladolid, y se prevé una expansión adicional en 2025.
Un modelo de banca cooperativa que sigue creciendo
Los resultados del ejercicio 2024 de Caja Rural de Zamora son el reflejo de una estrategia clara: la apuesta por la cercanía con el cliente, el apoyo al desarrollo local y el impulso de la economía regional. Con un equipo de 354 empleados y una plantilla diversa, que incluye un 49% de mujeres, la entidad continúa creando empleo y consolidando su modelo cooperativo.
La Fundación Caja Rural sigue siendo un pilar fundamental de la actividad social de la entidad, y en 2024 ha aumentado su dotación para seguir impulsando proyectos que beneficien a la comunidad. Además, la participación en ferias y asociaciones sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo económico, con especial énfasis en sectores como la agricultura, la tecnología, el deporte y la cultura.