
El ERE de Azucarera deja sin actividad a la planta de La Bañeza
La última reunión de la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Azucarera ha concluido con un preacuerdo que no evita el cierre definitivo de la fábrica ubicada en La Bañeza (León), pese a su relevancia para el sector agroalimentario de la provincia y de toda Castilla y León.
Durante un mes, representantes sindicales y la empresa AB Azucarera Iberia han mantenido intensas conversaciones con la esperanza de evitar el cierre, pero el resultado final no logra conservar la actividad industrial en la emblemática planta azucarera.
194 despidos y recolocaciones voluntarias
El ERE anunciado por la empresa a finales de mayo contemplaba inicialmente 251 despidos. Sin embargo, tras la negociación, el número de afectados se reduce a 194 trabajadores, según recoge el preacuerdo alcanzado este miércoles.
El nuevo texto incorpora una fórmula de adscripciones voluntarias con posibilidad de permuta, es decir, un trabajador que acepta marcharse de forma voluntaria puede intercambiar su puesto con otro que fuera a ser despedido de forma forzosa, siempre que la empresa lo apruebe.
Los despidos se ejecutarán entre el 3 de julio y el 31 de agosto de 2025, aunque algunos trabajadores permanecerán más tiempo en La Bañeza para otras labores, como la producción de pellets o el traslado de maquinaria, con fechas que se extenderán incluso hasta finales de 2025.
La UGT de León, en contra del cierre
René Rodríguez, secretario general de UGT FICA León, ha mostrado su desacuerdo con el resultado del proceso y ha denunciado que el cierre de la planta de La Bañeza ha sido «camuflado» en el ERE. Desde su punto de vista, solo su organización ha defendido con firmeza la continuidad de la actividad en la localidad leonesa.
Rodríguez ha reclamado que la votación del preacuerdo entre los trabajadores se realice de forma ponderada, teniendo en cuenta el número de empleados afectados por centro de trabajo. “No es justo que un centro con un solo despido tenga el mismo peso que La Bañeza, con más de 100”, afirmó.
UGT FICA ha manifestado que agotará todas las vías legales disponibles, siempre que cuente con el respaldo de los empleados de la fábrica. Además, han asegurado que no firmarán el acuerdo hasta que este sea ratificado por los trabajadores de La Bañeza.
Posibilidades de recolocación en otros centros
El preacuerdo recoge también la opción de que las personas despedidas puedan optar a vacantes en otras empresas del Grupo ABF en España, así como la garantía de mantenimiento del empleo durante tres años para quienes sean reubicados en otros centros, como los de Toro y Benavente.
Estas recolocaciones darán prioridad a trabajadores de entre 55 y 58 años, especialmente para los destinos más cercanos, lo que podría beneficiar a algunos empleados de La Bañeza.
El impacto para León: pérdida de tejido industrial
El cierre de la planta azucarera supone un duro golpe para la economía leonesa, que ve desaparecer una industria con gran peso histórico y social en la región. La decisión de Azucarera pone en riesgo el futuro de numerosas familias y debilita aún más el ya dañado tejido industrial de la provincia.
Aunque el preacuerdo introduce mejoras respecto al planteamiento inicial, el coste humano y económico sigue siendo elevado.