
El BOE ha publicado este jueves las ayudas para municipios compuestos por un mínimo de 3 localidades y un máximo de 8 y que sean miembros de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o haber solicitado su adhesión antes de la concesión de la ayuda.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha convocado ayudas destinadas a la transformación digital y modernización de entidades locales integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes que forman parte del Camino de Santiago en sus diferentes tramos, con el objetivo de contribuir a una mejora en la atención y experiencia del peregrino en su travesía.
La orden de bases que regula estas ayudas se ha publicado este jueves 13 de enero en el Boletín Oficial del Estado, y establece como posibles beneficiarios las agrupaciones de entidades locales (compuestas por un mínimo de 3 entidades y un máximo de 8) que pertenezcan a la misma ruta del Camino de Santiago y presenten proyectos para resolver necesidades comunes relacionados con la ruta Jacobea. Los solicitantes deberán ser miembros de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o haber solicitado su adhesión antes de la concesión de la ayuda.
“Con estas ayudas completamos el despliegue del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-22, un programa inédito de 121 millones de euros para la revitalización de esta ruta milenaria con el que estamos rehabilitando patrimonio histórico del Camino, mejorando la sostenibilidad y enriqueciendo la oferta turística de los destinos Xacobeo, y ahora también, impulsando el uso de tecnologías innovadoras para que los municipios del Camino ganen competitividad y sigan encontrando en la actividad turística una fuente de empleo y riqueza, que les ayude a fijar población”, destaca el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en un comunicado recogido por Ical.
Los beneficiarios podrán optar a subvenciones de entre 500.000 y un millón de euros para financiar actuaciones como planes estratégicos relacionados con la transformación digital; modernización y transformación digital en la gestión del destino; actuaciones en calidad; en formación y emprendimiento; y otras actuaciones con potencial impacto positivo en el Camino y en la experiencia peregrina: desde el punto de vista de la mejora y adecuación de infraestructuras físicas y entorno natural, la mejora de los servicios al peregrino y actuaciones en materia de concienciación y formación.
En ese sentido, contempla la dotación de infraestructura tecnológica para la conectividad del destino; tratamiento de datos; plataformas TIC; implantación de oficina turística inteligente; desarrollo de sistemas, herramientas y aplicaciones basadas en tecnologías del lenguaje y lingüística computacional; o implementación de herramientas que permitan la digitalización de las empresas turísticas y de valor para el turismo.
El plazo para presentar solicitudes se abrirá por el periodo de un mes a partir de la próxima publicación en el Boletín Oficial del Estado del extracto de la convocatoria regulada por esta orden de bases.