
La portavoz del grupo político de IU en la Diputación de Zamora, Laura Rivera, ha presentado una moción ante el Pleno de la institución provincial para que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) incluya la despoblación y la orografía como criterios compensatorios de la financiación autonómica.
Moción de IU ante el Pleno de la Diputación de Zamora:
En el documento remitido a las CC.AA. sobre la reforma de la financiación autonómica, el comité técnico de evaluación en relación con la población ajustada concluye que hay “un amplio consenso” para descartar la despoblación y la orografía como criterios compensatorios en dicha reforma.
Dos criterios, sobre todo el de la despoblación, que afecta de manera especial a la provincia de Zamora, que ha perdido el 26,59% de población en las cuatro décadas desde la constitución de la Comunidad Autónoma, como ponía en evidencia hace unos días Luis Alfonso Hortelano Mínguez, profesor de Geografía de la Universidad de Salamanca, en las jornadas celebradas en el Consejo Consultivo, que concluían diciendo que toda la Comunidad estaba sufriendo “un invierno demográfico”.
Respecto a la orografía, también en la provincia de Zamora hay comarcas que requieren tener en cuenta este criterio porque el coste de sus servicios es mayor, como las del norte y oeste provincial.
Una situación de despoblación que conocemos, vivimos y llevamos denunciando en esta provincia desde hace muchos años, debido a que batimos récords de pérdida de población desde hace varios años. Y que tiene una repercusión directa en el coste de los servicios porque los pueblos de Zamora cada vez tienen menos habitantes pero los que aún permanecemos en la provincia tenemos los mismos derechos a acceder a los servicios en condiciones de igualdad.

Respecto a otros criterios de financiación, como el envejecimiento de la población, la pobreza y los riesgos de exclusión, parece que existe más discusión entre Comunidades Autónomas, tal vez porque están afectando a un número mayor. Pero prácticamente todas las Comunidades son partidarias de descartar las variables de despoblación y orografía, excepto Aragón, Cantabria y Castilla y León.
Consideramos desde el grupo de IU que la población de la provincia ha dejado oír su voz y se está movilizando para evitar la despoblación de la mayoría de los pueblos, y con ella la pérdida de calidad en los servicios y las dificultades para acceder a éstos, que en muchos casos suponen un mayor coste para los usuarios que no cuentan en su pueblos o en los pueblos cercanos con servicios básicos. Poner ejemplos no es difícil: consultorios médicos cerrados; listas de espera en sanidad; recorridos en coche para acceder a cualquier servicio, desde los básicos hasta los de comercio o financieros.
Además de la despoblación, el envejecimiento, la pobreza y la exclusión social de los servicios necesarios son una realidad de todos los días en Zamora.
La reunión preparatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), está prevista para el día 26 de febrero, y en ella se volverán a analizar las variables que hay que tener en cuenta en la financiación autonómica, donde se corre el riesgo para la provincia de Zamora de que no se incluya la despoblación como criterio, tanto para calcular el coste de los servicios como para evitar la desertificación de amplias zonas de esta provincia.
Desde el grupo de IU en esta diputación, consideramos que en este caso no se trata de enfrentar criterios partidistas, porque de hecho las Comunidades que por mayoría no consideran importante la variable de despoblación en la financiación autonómica están gobernadas por distintos partidos políticos. Y las tres que están en contra, por la derecha del PP.
Lo que pretendemos desde IU es que en la financiación autonómica se tenga en cuenta la situación de pérdida de población, que lleva a la dispersión de ésta y al aumento de los costes económicos de los servicios, de los costes sociales y de los costes personales como la soledad.
Y no lo defendemos para Zamora, sino para todos los territorios que estén en la misma situación. De la misma manera que defendemos otros criterios que afectan a zonas más pobladas con los problemas que el exceso de población les acarrea, y que no afectan a esta provincia. O sólo a los zamoranos que han emigrado a esas zonas.
Por ello presentamos ante el Pleno de la Diputación la siguiente moción de urgencia .:
1- Apoyar la inclusión de la despoblación y la orografía entre los criterios compensatorios de la financiación autonómica, por afectar al coste y acceso a los servicios de la población de territorios como la provincia de Zamora.
2- Dirigir esta moción al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas.