La Diócesis de Zamora celebra mañana la Jornada del Enfermo

Mañana, 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, la Diócesis de Zamora celebrará la Jornada Mundial del Enfermo, un día dedicado al acompañamiento de quienes sufren enfermedad o fragilidad.
Los actos comenzarán el martes con la celebración de la eucaristía a las 12:00 horas en la iglesia de
Nuestra Señora de Lourdes, presidida por el obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera Sánchez. Por la tarde, a las 20:00 horas, la iglesia de Santiago del Burgo acogerá una oración juvenil, en la que los asistentes podrán escuchar el testimonio del sacerdote y capellán Agustín Crespo, quien compartirá su experiencia en el acompañamiento espiritual de los enfermos.
Las actividades continuarán a lo largo de la semana con encuentros formativos en el Seminario San Atilano:

  • Miércoles 12 de febrero, 17:30 h – Ponencia: «La Esperanza no defrauda», impartida por el sacerdote y capellán Héctor Galán.
  • Jueves 14 de febrero, 17:30 h – Conferencia: «Acompañamiento espiritual en la enfermedad y en el
    morir», a cargo del profesor Xabier Azcoitia, del Centro San Camilo.
    Esta Jornada del Enfermo, instituida por San Juan Pablo II en 1992, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la atención a los enfermos y la labor de quienes los cuidan. La Diócesis de Zamora invita a toda la comunidad a participar en estos actos, ofreciendo su oración y cercanía a quienes más lo necesitan.
    El cuidado de los enfermos en Zamora
    El Complejo Asistencial de Zamora cuenta con un equipo de Pastoral de la Salud formado por tres
    capellanes y una trabajadora social. Al frente de este equipo se encuentra el vicario de Pastoral Samaritana, César Salvador.
    Los capellanes y la trabajadora social son los encargados de estar día a día junto a los enfermos y sus familiares en Hospital Virgen de la Concha (Zamora), Hospital Provincial Rodríguez Chamorro (Zamora) y el Hospital de Benavente. Se dedican a acompañar a los enfermos en su dimensión integral, reconociendo la importancia de la atención espiritual en el proceso de sanación. Además, cuentan con la colaboración de voluntarios que ofrecen apoyo y compañía a los enfermos y sus familias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba