Los ganaderos de Santibáñez de Tera acuden al Procurador del Común y al Subdelegado ante el trato «injusto y discriminatorio» de la Junta

Tras la entrevista realizada a Benavente Digital y Televisión Benavente los ganaderos se dirigen a la Alta Institución de Castilla y León y al responsable del Gobierno en la provincia para tratar el tema de la ayuda en forma de alimentos para el ganado

Los tres ganaderos con explotaciones de vacuno en Santibáñez de Tera afectados por el gran incendio de Losacio que arrasó también buena parte del Valle del Tera han decidido acudir tanto al Procurador del Común de Castilla y León como al Subdelegado del Gobierno en Zamora con el fin de mantener encuentros ante lo que consideran un trato «injusto y discriminatorio» por parte de la Junta de Castilla y León.

Al hilo de lo manifestado por los ganaderos en una entrevista realizada en una de las explotaciones de Santibáñez de Tera a Benavente Digital y Televisión Benavente, y como ya se publicó en estos medios, es ahora cuando se han dirigido por escrito a la alta institución de Castilla y León como al responsable del Gobierno en la provincia, ya que después del tiempo transcurrido no reciben alimentos para los animales con la excusa de que sus explotaciones son en régimen intensivo teniendo un trato discriminatorio con el resto de ganaderos afectados en régimen extensivo.

Los ganaderos en un momento de la entrevista a Benavente Digital y Televisión Benavente

Tenemos derecho en la misma medida

Tanto a Alberto Miguélez como Alfonso Sastre y a Cecilio y Pilar Álvarez les parece injusto y discriminatorio que se les deje fuera de las ayudas contempladas, incidiendo en que son damnificados y «tenemos derecho en la misma medida, es más entendemos que las donaciones que se han hecho por la Caja Rural, otras entidades y particulares, y puestos en contacto con ellos nos dicen que no estaban al tanto de esta exclusión y que les parece tambiÉn injusta y discriminatoria y que supone un agravio comparativo, pero que se encuentran incapacitados para que se nos ayude puesto que única y exclusivamente es la Junta quien maneja y decide a quien y a donde van esos fondos». Asi refiere el escrito al que ha tenido acceso Benavente Digital y Televisión Benavente.

Las llamas llegaron volando en forma de bolas de fuego a la paja que teníamos almacenada y a los silos de maíz, siendo todos ellos devorados por el fuego.

Los ganaderos repasan los primeros momentos tras el gran incendio ocurrido el día 18 de julio que llegó desde la Sierra de la Culebra y como una bola de fuego atravesó Santibáñez de Tera. «Los vecinos nos vimos sin ningún tipo de ayuda por parte de las instituciones para hacer frente al incendio», recuerdan. «Con nuestros medios conseguimos, gracias a la ayuda de amigos y familiares, que el incendio no devorase todas nuestras explotaciones ganaderas y evitamos que dicho incendio alcanzase a las viviendas del casco urbano poniendo en riesgo nuestras vidas y medios materiales». Las llamas que se expandían a toda velocidad, a pesar de todos los múltiples esfuerzos de estos ganaderos, de sus familiares, amigos y vecinos, fue imposible sofocar los focos «que llegaron volando en forma de bolas de fuego a la paja que teníamos almacenada y a los silos de maíz, siendo todos ellos devorados por el fuego».

Asi lo explican con profundo dolor estos ganaderos con explotaciones de vacuno de leche, una con 210 animales (Cecilio y Pilar), otra con 750 cabezas de ganado (Alberto) y otra con 90 animales (Alfonso).

Unas explotaciones que se vieron afectadas con la quema de 600 toneladas de paja, otras 900 toneladas de paja y 2 silos de maíz y 350 toneladas de paja y 1 silo de maíz, según el detalle de cada una de las explotaciones referidas en la relación.

En la misiva dirigida tanto al Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana López, como al responsable del Gobierno en la provincia de Zamora, Ángel Blanco, se les comunica que durante el mes posterior a dicho incendio se ha recibido una «ayuda a cuentagotas» por parte de la Junta de Castilla y León, siendo en su totalidad en torno a 150 toneladas de paja para las 3 explotaciones. Por eso, y ante el cese en la recepción de dicha ayuda, y a través de un encuentro mantenido con la delegada territorial de la Junta, Clara San Damián, la semana pasada, «se nos indica que no vamos a percibir ningún tipo de ayuda más, puesto que las ayudas han decidido que van a ser solamente para los ganaderos de régimen extensivo».

Ante esta situación, los ganaderos acuden a la Alta Institución de Castilla y León como al Subdelegado del Gobierno, con el fin de poder explicarles de primera mano el problema que sufren, «para tratar el tema de la ayuda en forma de alimentos para el ganado». Porque consideran que han recibido y están recibiendo un trato injusto y discriminatorio y que supone un agravio comparativo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba