«Nos llaman ignorantes, pero sabemos bien lo que defendemos: nuestro aire, nuestra tierra y nuestra dignidad», advierten desde Stop Biogás

Los representantes de la Plataforma StopMacroplantas y StopMacrogranjas fueron expulsados del hemiciclo en la sesión plenaria del martes al mostrar camisetas de protesta contra estas industrias

La plataforma Stop Macroplantas y Macrogranjas organiza una convocatoria masiva a la ciudadanía el 22 de marzo, el Día Mundial del Agua.

En la tarde de este martes 11 de febrero, entre 150 y 200 personas de 19 plataformas y asociaciones de afectados por las macrogranjas y macroplantas de toda Castilla y León se concentraron ante las puertas del Parlamento Autonómico en Valladolid.

Unidos bajo la plataforma Stop Macro-plantas y Macro-granjas de Castilla y León que aúna más de 35 plataformas, han alzado la voz contra la expansión que consideran descontrolada de estas infraestructuras que amenazan la salud, el medio ambiente y la vida en los pueblos.

La plataforma tiene localizadas 51 proyectos en CyL, ¿dónde están las 95 que dice el consejero de Medio Ambiente?

«Un grupo de 10 representantes de diferentes municipios acudimos al primer Pleno del año para escuchar cómo el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones defendía, con total desprecio por las preocupaciones ciudadanas, que estas plantas son seguras y no representan ningún riesgo para la población. Aseguró que se tiene en cuenta a los habitantes, los mismos que estábamos manifestándonos fuera, los mismos a los que no ha escuchado ni una sola vez», aseguran desde la plataforma ciudadana. Indican, además, que el consejero apuntó a las 95 solicitudes para plantas de  biogás o biometano». Desde la plataforma se advierte tener localizadas 51, «¿eso quiere decir que vamos a tener que buscar y dar el susto que supone esto, a otros 44 pueblos para que tengan derecho a poder protestar, poner alegaciones e informarles de que se tratan estos proyectos?». Se preguntan.

A este respecto, desde el Servicio Territorial de Industria de Zamora se vienen tramitando 9 expedientes de plantas de biogás y 3 de hidrógeno verde, como adelantó Benavente Digital.

«Porque los ayuntamientos donde implantan estos proyectos de macro-plantas no informan de manera real a la población, les dicen solo que van a solucionar un problema de purines y que tendrán además fertilizantes para los campos… lo que no les cuentan es que ese fertilizante , se llama digestato, que huele mucho peor que el purín y que es altamente contaminante, que de bio nada de nada . Qué macro-planta va a pasteurizar y hacer los análisis rigurosos de estos digestatos? , prácticamente ninguna lo incluye en el proyecto que entrega a la Junta, a la Consejería de Medio Ambiente. Luego nos echaremos las manos a la cabeza, pero de esos barros , estos lodos, como dice el refranero popular», indican en un comunicado remitido.

«Lo más indignante fue oírle referirse a nosotros como «ignorantes». ¿Ignorantes? ¿Cómo se atreve? El deber de un político es escuchar al pueblo que representa, no descalificarlo ni despreciarlo. Nuestra legitimidad no proviene de un cargo público, sino del derecho inalienable a defender nuestros hogares, nuestra salud y el futuro de nuestras comunidades. Si pedir aire limpio, agua potable y tierra fértil nos convierte en ignorantes, entonces que quede claro: preferimos ser ignorantes a ser cómplices de esta barbaridad. Intentan evadir la responsabilidad intentando politizar una reivindicación ciudadana indicando que nos han convencido los socialistas es realmente ruín, no somos de ningún partido político, solo queremos que nos respeten y nos visibilicen».

Frente a estas «declaraciones insultantes», los representantes se levantaron en el Pleno, mostrando sus camisetas de protesta contra estas macroindustrias contaminantes, y denunciando en voz alta:

«No nos dejan ni el aire para respirar»
 .»No respetáis a los pueblos».

Expulsión del hemiciclo

Por este acto, fueron expulsados del hemiciclo, pero su mensaje ya había sido escuchado.

Tras la sesión plenaria se celebraron reuniones con distintos grupos parlamentarios, incluyendo a Izquierda Unida (IU), Podemos, PSOE, SORIA YA, y Unión del Pueblo Leonés (UPL). A todos ellos se les entregaron las reivindicaciones, «que son claras y no admiten medias tintas», señalan, además, que en resumen estas son las reivindicaciones:

  1. Paralización inmediata de todos los proyectos de macro-plantas contaminantes y macro-granjas en la región.
  2. Reformas legislativas que garanticen la participación activa de los vecinos en la toma de decisiones sobre proyectos que afectan a sus territorios.
  3. Estudios ambientales independientes y evaluaciones sociales rigurosas para determinar el verdadero impacto de estas instalaciones en la salud, el medio ambiente y la economía local.

«No aceptamos que se nos siga dando la espalda. Queremos pueblos vivos, con aire limpio, agua pura y tierras fértiles. El agua, el aire y la tierra son de todos, no de unos pocos empresarios que se llenan los bolsillos mientras destruyen nuestro presente y nuestro futuro», siguen refiriendo en el comunicado.

Convocatoria masiva en el Día Mundial del Agua

Para el 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, convocan a toda la ciudadanía, del mundo rural y urbano, a una manifestación masiva. «No solo es una lucha de los pueblos: sin el campo, las ciudades tampoco pueden sobrevivir. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la comida que llega a nuestras mesas dependen de un entorno rural sano y vivo», señalan.

«No permitamos que nos contaminen en nombre de la ecología. Estas macro-industrias no son «bio» ni forman parte de una supuesta economía circular. Es una farsa disfrazada de verde, una vergüenza para Castilla y León y para toda España», concluye la Plataforma Stop Macroplantas y Macrogranjas de Castilla y León, emplazando a salir todos a la calle el 22 de marzo para «defender lo que es nuestro. Sin pueblos, no hay futuro».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba