
Esta mañana, el municipio de Villalpando ha sido el escenario de una importante inauguración en el ámbito de la movilidad eléctrica, con la apertura de una nueva estación de recarga ultrarápida para vehículos eléctricos. La estación, ubicada estratégicamente en el Raso de Villalpando, a 231 kilómetros de Madrid, se convierte en el punto de recarga más grande de la Autovía A-6 y uno de los más importantes de España. Con 20 puntos de recarga ultrarápida, esta instalación permitirá recargar vehículos en tan solo 20 minutos, lo que ofrece a los conductores de la región una gran ventaja en términos de autonomía y comodidad. Zunder opera actualmente con más de 200 puntos de carga en Castilla y León, y otros 110 adicionales están en fase de construcción en la región.

En el acto de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas la consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Leticia García, el delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, junto a los directores generales de Industria y Energía y Minas y el alcalde de Villalpando, Emiliano de la Puente. También participó Daniel Pérez, CEO y cofundador de la empresa Zunder. Es uno de los responsables del proyecto, que ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación en 2017 y cuenta con más de 1.000 puntos de recarga distribuidos por España y Portugal.
El proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo de Zunder, que se ha consolidado como una empresa líder en la infraestructura de recarga ultrarrápida en el sur de Europa. La estación de Villalpando no solo servirá para impulsar la movilidad eléctrica en la zona, sino que contribuirá al desarrollo de la industria automotriz de Castilla y León, una de las regiones más importantes en el sector de la automoción en España.
Compromiso con la sostenibilidad y el futuro
Leticia García destacó la importancia de estas infraestructuras como parte de la estrategia autonómica de transición hacia una movilidad sostenible y una reducción de emisiones. Castilla y León lidera actualmente el país en términos de estaciones de recarga para vehículos eléctricos, con más de 200 puntos de carga ultrarrápida en la región. También añadió que, este tramo de la A-6 es fundamental tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros, teniendo una intensidad media diaria que en algunos tramos supera los 45.000 vehículos diarios. Esto evidencia la necesidad de infraestructuras que alberguen carga de alta capacidad.

Daniel Pérez, cofundador de Zunder, afirmó durante su intervención que la compañía sigue comprometida con el crecimiento de la infraestructura de recarga en la comunidad, con más estaciones en proceso de ejecución en toda España. “Nuestro objetivo es facilitar al máximo la vida de los usuarios de vehículos eléctricos, ofreciendo una red de recarga ágil y accesible, y esta estación en Villalpando es un claro ejemplo de ello”, comentó.
Por su parte, el alcalde de Villalpando expresó su satisfacción al ver cómo la localidad se convierte en un centro de referencia en cuanto a puntos de recarga. Destacó su ubicación en una de las principales rutas del país, que facilita la conexión entre Galicia, Madrid y el norte de Portugal. Además, agradeció a los empresarios que deciden invertir en el municipio, destacando la visión y el éxito de Zunder, que compite con las grandes multinacionales del sector.
Este desarrollo subraya la creciente importancia de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, y la disposición de la Junta de Castilla y León para seguir apoyando la transición hacia una movilidad más sostenible en la región.
Una apuesta por la electrificación
El evento también sirvió para reiterar el compromiso con la electrificación de la movilidad y el impulso a las infraestructuras que permiten el acceso a una movilidad sostenible en la región. Con una inversión total de 16 millones de euros para el desarrollo de estaciones de recarga, la comunidad sigue avanzando en su ambiciosa meta de ser un referente en el ámbito de la automoción eléctrica.