La nueva Ley Antitabaco prohibirá fumar en terrazas, patios escolares y vehículos laborales

El Gobierno endurece la normativa con más espacios libres de humo y medidas para equiparar los cigarrillos electrónicos al tabaco convencional.

🧑‍⚕️ Una ley ambiciosa para ganar espacios libres de humo

La nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno supondrá un cambio importante en la vida cotidiana de millones de ciudadanos. Según ha confirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, el objetivo es claro: proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco en espacios compartidos.

El borrador de esta esperada reforma ya está listo y ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones, previstas para finales de julio. La ministra ha declarado que el texto está “cerrado” y que su aprobación será una realidad lo antes posible.

🚫 ¿Dónde estará prohibido fumar?

Las nuevas restricciones amplían de forma significativa los espacios libres de humo. Con la nueva ley no se podrá fumar en:

  • Vehículos de uso laboral
  • Centros docentes, incluyendo patios de institutos y campus universitarios
  • Instalaciones deportivas y piscinas colectivas
  • Marquesinas de autobuses
  • Salas de fiesta y zonas de ocio al aire libre
  • Terrazas de bares y restaurantes

“Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida”, ha afirmado Mónica García, quien ha recordado que esta medida cuenta con el respaldo de la mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores.

📦 Vuelve el empaquetado genérico y más control sobre nuevos productos

Otro de los puntos clave de la reforma es la incorporación del empaquetado genérico, una medida eficaz en la lucha contra el tabaquismo, que en su momento fue excluida del Real Decreto. Ahora, esta iniciativa vuelve a estar sobre la mesa como parte del paquete normativo.

Asimismo, los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado pasarán a ser regulados como el tabaco convencional, lo que implica restricciones similares de uso en espacios públicos.

🛡️ Una estrategia integral contra el tabaquismo

Esta ley forma parte de una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo, una de las principales causas de enfermedades crónicas y responsable de casi el 30% de los casos de cáncer. Las medidas incluyen:

  • Financiación pública de tratamientos para dejar de fumar
  • Aumento de impuestos a productos relacionados con el tabaco
  • Control y regulación de nuevos dispositivos de nicotina

El Ministerio de Sanidad trabaja en esta reforma junto a otros países miembros de la Unión Europea, dentro del Consejo de Ministros de Salud, alineándose con las recomendaciones internacionales para crear entornos más seguros y saludables.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba